
Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha informado que a partir de noviembre de 2024 se dará inicio al trámite para la licencia de conducir permanente.
Este nuevo documento, que tendrá un costo de 1,500 pesos, estará disponible para aquellos que ya poseen una licencia en la capital. La intención de esta medida es fomentar la responsabilidad y el respeto hacia las normas de tránsito entre los conductores.
Según Brugada, aquellos que soliciten la licencia permanente por primera vez deberán realizar un examen teórico. La Jefa de Gobierno expresó en una conferencia de prensa que buscan conductores conscientes y respetuosos de las reglas de tráfico.
Es importante destacar que hasta que la propuesta sea aprobada por el Congreso, el proceso no será oficial, aunque se espera que esto suceda sin contratiempos dada la mayoría de Morena en el legislativo.
El programa para obtener la licencia permanente se extenderá hasta diciembre de 2025, con la condición de que no se otorgará a personas con sentencias por delitos de tránsito graves o a conductores que hayan sido arrestados en el alcoholímetro.
Para tramitar la licencia de conducción permanente en la CDMX, los ciudadanos podrán dirigirse a los módulos de la Secretaría de Movilidad, así como a las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS) y los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES). Esta descentralización de los puntos de tramitación busca facilitar el acceso a más personas.
En cuanto a la gestión de los recursos recaudados por este concepto, que se estima entre 1,200 y 1,500 millones de pesos, se tiene planeado que sean administrados a través de un fideicomiso público. El objetivo es destinar estos fondos para financiar obras de infraestructura pública, transporte, movilidad no motorizada y un programa de seguridad vial.
El Secretario de Movilidad de la CDMX, Héctor Ulises García Nieto, anunció que la licencia de conducir permanente será digital en su fase inicial, con el propósito de modernizar los procesos y mejorar la vigilancia, para luego poder solicitarla en formato físico. Este es un paso más hacia la transformación de los trámites administrativos en la capital mexicana.
Sigue leyendo: Vicente Verástegui relata cómo huyó de ataque armado en Tamaulipas