
Los Mochis, Sin.- Entre 60 a 80 toneladas de ajonjolí estiman cosecharán en esta temporada productores de San Ignacio, las cuales serán enviadas a Guadalajara como cada año, una vez que le logren levantar, ya que esta semana comenzaron con los primeros cortes para el secado, declaró Martín Zúñiga Manjarrez.
El presidente del Comité Campesino en San Ignacio, indicó que esta producción de cosecha se tendrá a finales de octubre, aunque algunos ya iniciaron con los cortes, y están en el proceso de levantarse y alistarse para la movilización a mercados del centro y sur de México.
“Hay buena expectativa en el ajonjolí, pero vamos a esperar los precios también, ese se va para Guadalajara, todo el ajonjolí, porque en la zona centro y sur del país usan mucho para las comidas, y para aceites también”.
Indicó que a la par, los productores, aunque en menor escala de superficie ya están en los cortes de calabaza y pepino, los cuales permiten para cubrir el mercado local, pero en mucho ayuda a la economía de las familias de San Ignacio, quienes también lograr atender parte del comercio de Mazatlán.
“Ya casi van de salida lo que es la calabaza, lo que es el pepino, ya es muy poco lo que queda, porque va en base a la humedad, es mercado regional, aquí andan vendiéndolo en la calle, tienen algunos puestos, lo sacan a Coyotitán, a Dimas, algunas gentes lo mandan a Mazatlán, ya tienen sus pedidos, no es en grandes cantidades”.
Dijo que también el chile chiltepín también ha sido otro de los cultivos, que suelen dar en esta temporada en esa zona de San Ignacio, lo cual ayuda en algo a los productores para obtener sus ingresos al menos durante estos meses.
Usted debe leer: La crisis económica en el campo está a punto de desencadenar un problema social en el Valle de El Carrizo