
Mazatlán, Sin. – Por más de cinco horas desplazados por la violencia en la zona sur de Sinaloa protestaron en la zona turística de Mazatlán con bloqueo de vialidades en tres puntos estratégicos, en la avenida Rafael Buelna a las afueras de las oficinas de CVIVE, en la Camarón Sábalo, a la altura de Lomas de Mazatlán y en la glorieta de la misma Rafael Buelna, entre Camarón Sábalo y Avenida Del Mar, afectando la circulación en ambos sentidos.
Hubo la necesidad de despliegue de elementos de Tránsito Municipal para evitar incidentes y también para orientar sobre las vías alternas a automovilistas y transportistas que desviaron su camino por horas.
Esta manifestación atribuye a la exigencia de más de mil personas desplazadas desde hace meses y años de la zona sur por la violencia de contar con escrituras en las casas que se les asignaron en el fraccionamiento CVIVE, y a la falta de atención que afirman hay para más de 150 nuevos desplazados que bajaron de las comunidades de la zona serrana de Concordia, de Potrerillos, Pánuco, El Palmito y Chirimoyos, así lo declaró, Bruno Torres, asesor del grupo de desplazados.
“Son desplazados por la violencia, que ya tienen muchos años, algunos están desde el 2021, 2017 y ya están instalados en lo que es el fraccionamiento CVIVE. Hay unas escrituras que ya están hechas. La Licenciada, Rosario Torres, nos dijo que se les entregó a la Licenciada María Teresa Hernández, que trabaja aquí precisamente en la oficina del CVIVE, ella nos dijo ahorita que ya tiene las escrituras, pero que tienen la orden de no entregar nada. Aquí esto es tan sencillo que les entreguen y se acabó”.
Torres, afirmó que los apoyos llevados en jornadas por el Sebides a la sierra de Concordia en días pasados no contemplaron a muchas de las familias que habían dejado sus hogares a causa de los enfrentamientos, quienes debieron refugiarse con amigos y conocidos en el puerto, teniendo viviendas donde están acinadas hasta 20 personas.
“La Secretaría María Inés subió a la sierra a entregarles despensas a los desplazados. Que alguien le explique que un desplazado no está en su pueblo, por eso es desplazado y está aquí en Mazatlán. ¿A quién le subió a dar? Fotos con cuatro funcionarios y rodeada de gente armada. Eso es simulación y aún hay más. Humilla a la gente llevándole de comer a los perros y a ellos no les atiende. Eso es triste. ¿Qué pasaría si a alguien de tu familia le hicieran eso?”
Por su parte, otro de los asesores de los desplazados, José Carlos González Alarcón mencionó que ya han interpuesto una denuncia ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos por la atención que se ha dado a la desaparición forzada en la entidad, pues entre los desplazados concordenses, afirmó que existen ciudadanos estadounidenses, mexicanos repatriados allá que estaban de visita con sus familias en la zona serrana cuando ocurrieron los enfrentamientos.
“Es un crimen de lesa humanidad, nosotros pusimos esta denuncia internacional porque afectan a desplazados que están en Estados Unidos también, son familiares de ellos, no pueden estar aquí. Algunos ya son norteamericanos, es decir, este tema es más grande y lo están haciendo como si fuera, si tú entras ahí vas a ver lo que están haciendo, no están ni recibiéndolo”
Ambos líderes sociales se disculparon por las molestias ocasionadas tanto a mazatlecos como a visitantes al tomar accesos a la zona turística del destino, sin embargo, aseguraron que fue la única forma que se les ocurrió para hacer presión y que inclusive este miércoles están considerando bloquear la salida de cruceristas en el mulle turístico de la avenida Emilio Barragán en Playa Sur, para hacerse escuchar.
También lee: Asegura Ecología una atención de 13 mil 638 denuncias con respuesta inmediata en Mazatlán
¡Síguenos en redes sociales a través de Facebook, X, YouTube e Instagram!