México.- La donación de órganos de un hombre en Tamaulipas ha tenido un impacto significativo al cambiar la vida de más de 60 personas.
Los médicos del IMSS llevaron a cabo el proceso de extracción de órganos de un hombre de 48 años que, tras confirmar su fallecimiento, certificaron su deseo expresó de donar sus órganos para brindar esperanza a otros. Este gesto altruista ha pe
rmitido que múltiples receptores en diversos hospitales reciban un nuevo impulso en su calidad de vida.
Proceso de Donación y Trasplante
El Hospital General Regional Número 6 en Ciudad Madero, Tamaulipas, fue el punto de partida de esta cadena de ayuda. Bajo un consentimiento expreso, se llevaron a cabo la extracción y preparación de las córneas, los riñones, la piel y el tejido músculo esquelético del donante. Estos órganos beneficiarán al menos a 64 personas que se encontraban en listas de espera para recibir tratamiento.
Trasplantes en distintas entidades
Los riñones fueron trasladados a la UMAE Número 25 de Monterrey, Nuevo León, y las córneas fueron enviadas a la UMAE Número 71 en Torreón, Coahuila, donde esperan pacientes para la cirugía.
Por otro lado, el tejido músculo esquelético fue destinado al banco de tejidos del Hospital Universitario de Monterrey, beneficiando a más de 60 individuos. Este acto solidario ha favorecido la atención a pacientes en dos estados de México.
Requisitos para donar órganos
Para aquellos interesados en seguir este ejemplo altruista, es fundamental dar un consentimiento expreso antes de fallecer. Se puede llenar y firmar una tarjeta de donador voluntario o realizar el registro correspondiente en el Centro Nacional de Trasplantes.
Importancia de la donación de órganos
La donación de órganos post mortem puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Al permitir que los órganos de un donante se utilicen para trasplantes, se ofrece una nueva oportunidad de vida a aquellos que lo necesitan. Aunque es una decisión difícil para las familias, tener un consentimiento expreso facilita el proceso y contribuye a transformar vidas de manera positiva.
Transplantes y donación en México: ¿quiénes no pueden donar?
- Las personas que hayan perdido o tengan una disminución en sus facultades físicas o mentales, ni las que dependan de otra persona para su desarrollo convencional.
- Los menores de edad no pueden donar en vida, a menos de que se trate de médula ósea y deberá presentar el consentimiento expreso de sus padres.
- Personas que están privadas de su libertad por haber perdido sus derechos civiles.
¿Cuáles son los 7 órganos y tejidos que se pueden donar en trasplantes?
De acuerdo con el IMSS, las personas también pueden donar en vida y continuar con su existencia. No obstante, al hacerlo es necesario que lleven a cabo una vida saludable y se sometan a hábitos sanos durante todo lo que les queda en este mundo.
Además de la sangre y las plaquetas, que no son órganos, la gente puede someterse a un trasplante de riñón o de una parte del hígado. Se puede vivir con estos tejidos reducidos una vez que se realiza la operación. En el caso de lo que se puede donar una vez que se ha perdido la vida, a continuación están todos los órganos que pueden ser sometidos a procuración.
- Córneas.
- Corazón.
- Pulmones.
- Hígado.
- Riñones.
- Intestino.
- Páncreas.
También se pueden trasplantar huesos, piel, tendones y vasos sanguíneos. Dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el cuerpo del donador, es posible que se evite retirar algunos de estos bienes recursos o se tomen todos.