
Los Mochis, Sin.- Contra viento y marea es como saldrán este jueves pescadores de altamar en búsqueda del camarón de esta temporada 2024-2025. El ánimo no cambia para muchos que tienen años en la labor, pero son conscientes de que este año será menos del 50% de las embarcaciones, manifestó Carlos Sotelo Monge.
El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Altamar en Topolobampo reconoció que muchos no lograron reparar sus embarcaciones mayores debido a la falta de recursos y los créditos que estuvieron lejos de obtener en esta ocasión.
“Muy tristes porque más del 50% de nuestra gente no va a poder realizar la actividad después de muchos años, de 20, 30, 40 años, hasta de 50 años, no van a poder realizar su actividad, precisamente, por los altos costos de los combustibles y por la falta de una fuente de financiamiento”, expresó.
Sotelo Monge indicó que, pese a las expectativas, también están lejos de obtener mejores precios en esta ocasión debido a que la invasión de camarón extranjero genera un mar en el mercado y eso también genera, por consiguiente, competencia desleal y dificulta competir para las ganancias.
“Es más catastrófico el de nosotros por la gran cantidad que podemos salir. La cuestión es el mercado. Preguntaban que si no nos afectaban las importaciones, la entrada de camarón; claro que nos afecta porque sin nuestro productos se retrasó la temporada de capturas. Son de tallas medianas a pequeñas”, señaló.
El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Altamar en Topolobampo dijo que, al final, los que lograron estar listos con sus embarcaciones zarparán este jueves a las 06:00 horas renovando la esperanza de que puedan obtener volúmenes de camarón que ayuden también a tener ingresos para el sustento de sus familias y solventar los gastos invertidos, cuando menos.
Lee también: El 22 y 23 de octubre se llevará a cabo el Congreso ‘Comunica 2024’, en el CIE Los Mochis