
Los Mochis, Sin.- Conforme avanza el tiempo, se mantienen los bajos niveles de almacenamiento en las presas regionales y la ausencia de lluvias, el ciclo agrícola 2024-2025 se marca como el más crítico de los últimos años para apostar por parte de los productores agrícolas del sector social, manifestó Zaferino González Alvarado.
El presidente del Comité Campesino número 5 en Ahome indicó que si antes había esperanza de mantener la misma superficie de siembra que el año pasado, con la cruda realidad de estos días, muchos de sus compañeros se alistan más para ir por una reducción de cultivos y ahorradores de agua.
“A lo que se podría aspirar era al mismo ciclo pasado, otoño invierno, en ese sentido, pero ahorita ya mirándolo más crudamente, pues se ve más difícil, ya vez que no se ha hecho ni la asignación de los volúmenes de agua para los módulos, los poquitos que pueden, son más los pocos que pueden y están condición de mover tierra, de preparar”.
Dijo que muchos de los productores al revisar la situación que impera en las presas, están más que conscientes que el maíz no será el cultivo que pudieran apostarle, a diferencia del frijol y otros ven como alternativa al garbanzo, pero todo dependerá de la disponibilidad de agua que se les marque.
“Siempre se ha manejado tradicionalmente el cultivo más generoso en el maíz, pero ahorita se está pensando en lo menos lo del maíz, más se piensa en el frijol, en casos el garbanzo, pero ya el maíz en un nivel más bajo, en un porcentaje más bajo porque requieren de más agua, es un riesgo castigar el cultivo”.
El presidente del Comité Campesino Número 5 en Ahome aun confió en que puedan presentar algún fenómeno natural que les ayude a enfrentar esta realidad, o sea aportadora para los riegos de asiento como ocurrió en octubre del 2023, cuando ‘Norma’ a su paso les ayudó.
Puede leer: Ganaderos reconocen trabajos a favor; agricultores resaltan las puertas abiertas de este gobierno municipal