
Ciudad de México.- Este miércoles la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó una iniciativa de reforma a la Ley General del Trabajo en beneficio para los trabajadores repartidores de plataformas.
Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), dio a conocer los detalles de esta propuesta del gobierno federal, en conferencia ‘mañanera’.
De acuerdo con datos del SAT (Servicio de Administración Tributaria) “cerca de 658 mil personas están empleadas a través de las plataformas digitales, de este universo aproximadamente 272 mil personas trabajadoras es decir el 41 por ciento, logran ingresos equivalentes o superiores a un salario mínimo mensual, lo que permite tener una estimación respecto al número de personas que podrían tener su fuente de ingresos principal o única, a través de este tipo de trabajos”, explicó.
Con esta iniciativa enviada al Congreso de la Unión, se busca la regulación de los derechos al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), al Infonavit y que estén asegurados en caso de accidentes.
Por su parte, la mandataria federal destacó que este tipo de trabajos proliferaron durante la pandemia y que la mayoría están adscritos a empresas trasnacionales, las cuales los contratan como socios para evitar darles derechos.
Sin embargo, como socios tienen derecho a reparto de utilidades.
Sheinbaum enfatizó que el objetivo es que los trabajadores repartidores de plataformas estén amparados por Ley, reconociéndoles las horas que trabajan por día.
Para esta iniciativa se tuvo la colaboración de representantes del IMSS, de plataformas digitales y de algunos trabajadores.
Sigue leyendo: Ricardo Anaya se alinea con iniciativa morenista… ‘Hoy venimos a coincidir’

