
Ciudad de México.- Uno de los elementos centrales, de quienes se oponen a la elección democrática de jueces y magistrados, es que se pone en riesgo su independencia jurídica y judicial, lo cual, a decir del senador, Enrique Inzunza Cázarez, quedó demostrado en 1857 que esto es falso, ya que en aquellos años, se eligió a la generación de magistrados que más lustre le han dado al Poder Judicial.
Durante su intervención en tribuna del Senado de la República, en la sesión que se analizaba y discutía los términos y lineamientos para el diseño de la convocatoria, mediante la cual, se llamará al pueblo a votar por jueces y magistrados el próximo año 2025, el senador, Inzunza Cázarez, recordó al constitucionalista italiano de la posguerra, Piero Calamandrei, quien consideró que la verticalidad del juzgador no las adquiere por las normas sino que es parte de su esencia personal y constituye una de sus virtudes para impartir justicia,
Además, defendió el senador sinaloense, al proceso que se ha iniciado en este siglo XXI para renovar al Poder Judicial con el voto de la ciudadanía, se tiene el antecedente de 1857 cuando se hizo lo propio y también hubo voces discordantes que pretendieron opacar el proceso, pero Francisco Zarco los llamó a confiar en la sabiduría popular para elegir a los jurisconsultos más destacados de la época.
“No hay que desconfiar tanto del pueblo, no hay que creer que mandará a la corte a curanderos y parteras y si alguna vez se equivoca mandando un imbécil a la corte, como suele mandarlos a otras partes, el mal no es eterno porque los magistrados van a ser amovibles”.
Por ello, concluyó el senador originario de Badiraguato, el proceso de elección de jueces y magistrados en 2025, es una oportunidad para que el pueblo decida y, si se equivoca, tendrá la oportunidad, en su momento, de corregir y enmendar su error.
Usted debe leer: Senador Enrique Inzunza vota a favor de la Reforma Energética