Mazatlán, Sin.- Un plan emergente para mitigar la situación actual del sector de la construcción en el sur de Sinaloa, fue la petición que hizo la delegación sur de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción al Congreso del Estado.
Este viernes los miembros de este organismo se reunieron en Mazatlán con el diputado local, Carlos Escobar Sánchez quien preside la Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas en el Congreso del Estado.
En voz de su presidente, Hugo Peraza Ponce, le dieron la bienvenida y le expusieron temas que el gremio de la construcción considera prioritarios.
Entre los planteamientos, Peraza Ponce mencionó sobre la discusión de un plan emergente para mitigar la situación económica de la industria en tiempos actuales, gestión para reformar la Ley de Obras Públicas y de Movilidad Sustentable, en lo que concierne a los acarreos de materiales y sus activos, así como establecer mesas de trabajo para dar seguimiento a la Ley de Obras Públicas y su reglamento.
En este encuentro los afiliados de CMIC comentaron sobre la constante gestión que por años han venido trabajando en la actualización de la Ley de Obras Públicas que no ha podido tener grandes avances, aunque ese documento ya se encuentra en revisión dentro del Congreso.
Señalaron que en Sinaloa más del 90 por ciento de afiliados a CMIC son Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MiPyMES) y generan el mayor número de empleos en la industria de la construcción.
Por su parte, Escobar Sánchez escuchó las propuestas y opiniones de los afiliados a quienes les manifestó su agradecimiento por el recibimiento y dijo sentirse uno de ellos al ser parte de tres generaciones de constructores.
Se comprometió a ser empático y aseguró tener conocimiento del tema que los aqueja, por lo que afirmó estar dispuesto a trabajar en junto al gremio mediante alianzas y mesas de trabajo para dar seguimiento a la reforma de las leyes antes mencionadas.
Puede leer: ¡Ya casi, ya casi! Se afinan detalles en la Carrera Rosa de Vibra Radio y Delia Barraza 2024, en Mazatlán