Ciudad de México.- En conferencia ‘mañanera’, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, negó estar en desacato, por no cumplir la orden de la jueza Nancy Juárez Salas, quien solicitó eliminar del DOF (Diario Oficial de la Federación), la reforma al Poder Judicial.
Este 21 de octubre la mandataria federal explicó que por el contrario quien actúa en desacato es la jueza al violar el artículo 61 de la Ley de Amparo.
Sheinbaum resaltó que ‘el amparo es improcedente contra adiciones y reformas a la Constitución’ de acuerdo con la fracción primera del mencionado artículo.
“Para hacer una suspensión de un amparo, no solo hay que cumplir con la Constitución, sino cumplir con la Ley de amparo, ¿qué dice la ley de amparo? en el artículo 61, el juicio de amparo es improcedente, uno, contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es decir hay una reforma a la Constitución, que cumple con todos los requisitos para cambiar el Poder Judicial en nuestro país y una juez acepta un juez de amparo y emite una resolución de una suspensión”, detalló.
“¿A poco no es claro el artículo 61 de la Ley de Amparo? Está clarísimo”, cuestionó la presidenta.
“Es muy fácil decir que ‘la presidenta está en desacato’, no, no estamos en desacato”, aclaró.
Por otro lado, Sheinbaum Pardo adelantó que cuando sea notificada formalmente la orden de Juárez Salas, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal se preguntará Congreso de la Unión la legalidad de esta resolución, es decir conocer si se tiene facultades para eliminación de la reforma del DOF.
“Es totalmente irregular, son los propios jueces, juezas, magistrados ministros, ministras que están defendiendo sus propios privilegios frente a una decisión del pueblo de México que dijo: Votamos para que haya mayoría calificada para que se pueda modificar la Constitución”, aseveró.
La jefa del Ejecutivo reiteró que la reforma al Poder Judicial es legal y constitucional, pues cumplió con todas las normatividades que se requieren para modificar la Constitución.
“Nosotros estamos actuando conforme a derecho, quienes están violando el estado de derecho son ellos y ellas (en el Poder Judicial)”, subrayó.
Sobre si ve viable un juicio político contra la jueza Nancy Juárez, Claudia considera que no se trata de eso, pero sí se interpondrá una denuncia ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) como se había anticipado.
“Vamos a notificar a quien sanciona a los jueces porque es claro y notorio que se está violando la ley de amparo y aun así se está haciendo una resolución de una suspensión”, señaló.
“Porque desde nuestro punto de vista no está en sus funciones (de la jueza) esta suspensión, que lo analice el CJF, no vamos a entrar nosotros a juicios políticos. Los mexicanos queremos que avance este proceso”, aseguró.
Sigue leyendo: Por una ‘Vida Saludable’, SEP pone plazo para la eliminación de venta de comida chatarra en escuelas