Los Mochis, Sin.- La ausencia de lluvias en esta temporada, mantos friáticos bajos obligó ya a que productores de Rosario sacrifiquen la superficie de siembras en esta primera etapa que comenzó en esta zona de Sinaloa, donde es notoria la reducción de hectareajes, informó Gonzalo Vizcarra Belderrain.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Baluarte en Rosario indicó que los productores comenzaron en la primera etapa con las hortalizas, en aras de obtener un desarrollo aceptable en su debido momento, pero la constante de la falta de agua, es también la limitante para medirle a la siembra para no correr riesgos y no tener grandes pérdidas.
“Al momento está crítico el tema del agua, los mantos están muy bajos por la falta de lluvias, no repusieron sus niveles, entonces, pues, ya empieza gente a buscar agua en otras partes, lo más cercano a sus parcelas, también previniendo, buscando más alternativas, el que puede”.
Vizcarra Belderrain indicó que en una primera etapa, en Rosario se establecieron 2 mil 500 hectáreas de hortalizas, pero mucho aún esperarán corran estas semanas, no pierden la esperanza de que pudieran presentar algunas lluvias y eso brinde la humedad en la tierra o recuperen los mantos friáticos.
“Hay gente ya reduciendo su hectareaje, lo que siembra tradicionalmente lo que son hortalizas, viene siendo el mismo en hortalizas, el chile, tomate, legumbre”.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Baluarte en Rosario indicó que aun en este ciclo agrícola en esta zona de Sinaloa los productores se mantienen en el proceso tradicional, ya que falta adecuar las tierras y las estructuras para comenzar hacer uso del distrito de riego de la presa Santa María.
También lee: Sinaloa pierde presupuesto del procampo por insuficiencia presupuestal del Gobierno federal