Culiacán, Sinaloa.- El llamado de la diputada Irma Moreno, integrante de la bancada del PRI en el Congreso del Estado, quien desde tribuna solicitó al gobierno federal el pago de más de 300 millones de pesos del programa ProCampo o Producción para el Bienestar que se adeudan a productores de temporal, provocó una confrontación entre diputados del PRI, Morena y el Partido Verde Ecologista de México.
Desde la tribuna, la legisladora Moreno Ovalle expuso la necesidad de atender especialmente a productores de temporal, ya que se ha dicho que se pretende, por insuficiencia financiera del gobierno federal, dejar de dispersar el apoyo de Producción para el Bienestar en perjuicio de más de 30 mil productores de comunidades marginadas del estado.
“Nos preocupa que ahora el gobierno federal pretenda darle el tiro de gracia al campo sinaloense, ya que con el pretexto de insuficiencia presupuestal, pretenden no dispersar a nuestro estado los más de 364 millones de pesos del programa de Producción para el Bienestar, sería un tremendo golpe para Sinaloa”.
Serapio Vargas Ramírez, legislador del grupo parlamentario de Morena, precisó que los recursos del programa en mención, debieron pagarse en el mes de mayo, pero, dada la veda electoral, se tuvo que prorrogar la fecha de entrega de los recursos que están pendiente de pagarse en siete estados del país, pero no existe negativa de pago.
“Este programa normalmente se entrega en el mes de junio o julio, más o menos, y este año, las vedas electorales, los procesos impidieron la dispersión de estos recursos y efectivamente, hasta ahorita hay siete estados, que son Chihuahua, Nayarit, Tlaxcala, Querétaro, Coahuila, Sonora y Sinaloa que están en proceso de que ese recurso se disperse; no existe y eso es muy importante para las y los productores de la sierra, no existe ningún ánimo de que esto no ocurra”.
Rodolfo Valenzuela, coordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, defendió desde tribuna las acciones implementadas por el gobierno federal señalando que ahora no existen las fugas de recursos como en el pasado, cuando lo programas para el campo eran a fondo perdido.
“Porque el campo fue abandonado, porque los programas sociales que ellos llamaban Procampo, o los programas que utilizaban de fondo perdido, pues ya sabemos a dónde se iban; hay una historia de priistas beneficiados con los programas de fondo perdido”.
La diputada Paola Gárate, del grupo parlamentario del PRI, también hizo uso de la voz cuestionando que se siga culpando a los gobiernos del pasado que causaron daños al campo y se olvidan que aquellos que hicieron daño ahora son funcionarios o legisladores de Morena.
“Se han seguido repartiendo culpas a gobiernos anteriores, olvidando que ya tienen seis años en el gobierno federal, que ya tienen tres años, la mitad del periodo en este gobierno estatal, olvidando que ya van para tres periodos en los gobiernos municipales, pero sobre todo, olvidando que ese pasado, ese gobierno que culpan de priistas y panistas hoy el 99.9 por ciento de esas personas que enlodaron y avergonzaron a esos institutos políticos están en las filas de Morena”.
En lo único que coincidieron los legisladores fue en la necesidad de que se implementen los esquemas necesarios para que se sigan atendiendo las más apremiantes necesidades de los productores del campo y en especial, los de temporal.
También lee: Autoridades de la UAS deben cumplir con Ley Orgánica o caerán en faltas penales: Tere Guerra