Ciudad de México.- Con la finalidad de que los programas de apoyo destinados a productores del sector pesquero atiendan realmente sus necesidades, la senadora Paloma Sánchez Ramos, presentó dos iniciativas para que estos sean de carácter mensual y que se les otorgue un programa de seguros de vida y de invalidez, para que ellos y sus familias estén protegidos ante el riesgo de cualquier accidente en sus actividades.
Además, en sus iniciativas, la legisladora integrante del grupo parlamentario del PRI demandó fortalecer los criterios de trazabilidad para combatir la pesca ilegal y no regulada, así como promover el uso de tecnología para el desarrollo de vigilancia e inspección, con la finalidad de proteger la sostenibilidad de las pesquerías y, con ello, el trabajo de los pescadores.
Sánchez Ramos precisó que los 7 mil 500 pesos que de manera anual reciben los pescadores por parte del programa Bienpesca no les alcanzan para satisfacer sus más elementales necesidades, recordando que en 2018 recibían hasta 8 mil pesos mensuales; por lo que solicitó escuchar y atender las voces de los productores de mar.
“Les pido que escuchemos y apoyen la iniciativa que presento hoy que busca garantizar que los apoyos entregados a los pescadores no sean solo anuales, sino que se entreguen cada mes; crear un programa de seguro de vida e invalidez para que en caso de accidente o muerte las familias y los propios pescadores estén protegidos”.
La senadora Sánchez Ramos informó que, en Sinaloa, pescadores de Navolato le compartieron que hay a quienes se les obliga a elegir entre recibir el apoyo de Bienpesca o la pensión de adulto mayor, cuando es su derecho recibir ambos por lo que condenó el hecho exigiendo a las autoridades que investiguen y castiguen a quienes condicionan la entrega.
Paloma Sánchez Ramos señaló que el abandono del sector pesquero golpea a todos los mexicanos que dependen de esta actividad, desde quienes salen a altamar hasta a las empacadoras.
Mencionó que hoy carecen del apoyo para el diésel y los 21 programas de productividad que desaparecieron el sexenio pasado.
Afirmó que es necesario un cambio radical en el reconocimiento, el valor y el apoyo a la pesca y acuacultura, porque se requiere de inversión para la productividad, más inspección y vigilancia para evitar la pesca ilegal y, sobre todo, un compromiso con el trabajo de pescadores y acuacultores.
Puede leer: Senadora Paloma Sánchez presenta iniciativa para devolver productividad al campo