Volkswagen, el consorcio automovilístico líder en Europa, ha anunciado planes para cerrar al menos tres fábricas en Alemania, lo que pondría en riesgo miles de puestos de trabajo.
La presidenta del comité de empresa, Daniela Carvahllo, comunicó esta preocupante noticia a la plantilla, alertando sobre la posibilidad de despidos masivos.
Cierre de fábricas y pérdida de empleos
La decisión de cerrar algunas fábricas forma parte de una estrategia más amplia de reducción de costos por parte de Volkswagen.
Además de los cierres, se espera que otras instalaciones disminuyan su tamaño, lo que podría resultar en un impacto significativo en la fuerza laboral de la compañía.
Carvahlo enfatizó la gravedad de la situación al advertir sobre la posible pérdida de decenas de miles de empleos.
Reacciones y negociaciones
Esta noticia ha generado tensiones tanto en la empresa como en los sindicatos. En septiembre pasado, Volkswagen puso fin a un acuerdo de larga data que prohibía los despidos por razones empresariales, abriendo la puerta a posibles medidas drásticas a partir de mediados de 2025.
Ante este panorama, se llevará a cabo una segunda ronda de negociaciones entre la patronal y los representantes de los trabajadores.
En cuanto a las demandas, el sindicato ha solicitado un aumento del 7% en los salarios, mientras que la empresa propone recortes de hasta el 10%, lo que evidencia las dificultades para llegar a un acuerdo en medio de la crisis.
La incertidumbre y la preocupación han invadido el entorno laboral de Volkswagen, dejando en vilo el futuro de miles de empleados y sus familias.
En resumen, Volkswagen se enfrenta a un duro proceso de reestructuración que podría impactar significativamente en la economía y en el empleo en Alemania.
La incertidumbre reina en la compañía y en sus trabajadores, quienes aguardan con ansias los resultados de las negociaciones para conocer su destino laboral.
Sigue leyendo: ¡Guácala, que asco! ‘Fuente’ de aguas residuales sorprende a residentes en Moscú, Rusia