Culiacán, Sin.- A tomar precauciones están llamando las autoridades en estas horas de la mañana, debido a la presencia de nieblas en las zonas de costa y sierra de nuestra entidad, mismo fenómeno que afecta a otras entidades del occidente del país, de acuerdo al último reporte del Servicio Meteorológico Nacional.
En su reporte detallado para la zona del Pacífico norte, el SMN detalla que, por la mañana, se estará prtesentando cielo con nubosidad dispersa, bancos de niebla en sierras y zonas costeras, ambiente fresco en la región y frío en zonas serranas de Sonora.
Durante la tarde, ambiente cálido en la región, caluroso en zonas de Sinaloa y templado en el norte de Sonora. Aumento de nubosidad con lluvias aisladas en zonas de Sonora y Sinaloa. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras en Sonora, así como rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en zonas de Sinaloa.
En tanto que los cielos amanecieron despejados y las temperaturas generalizadas en los 20 grados en el norte de la entidad, alcanzado los 21 en la capital sinaloense y los 25 en el sur de la entidad, específicamente en el puerto de Mazatlán.
Hoy se espera que el termómetro ronde entre los 35 y 40 grados como máximo a lo largo del día, en tanto que existen probabilidades mínimas de lluvias por el orden de los 0.1 a 5 milímetros.
RESTO DEL PAÍS
La onda tropical No. 29 se desplazará sobre la península de Yucatán y el sureste de México, interaccionará con una vaguada en niveles altos de la atmósfera extendida sobre el noreste, centro y sur del territorio nacional, así como con el aporte de aire húmedo procedente del mar Caribe, originando lluvias puntuales muy fuertes en Quintana Roo; puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán; y lluvias con chubascos en Tamaulipas, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Tlaxcala y Puebla, todas con descargas eléctricas; así como lluvias aisladas en zonas de San Luis Potosí y Guanajuato.
Asimismo, prevalecerán las bajas temperaturas en el centro y oriente de México, además de posible caída de nieve o aguanieve durante esta mañana en cimas montañosas superiores a los 4,500 msnm (volcanes Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Pico de Orizaba).
Por su parte el frente frío No. 6 se desplazará sobre Sonora y Chihuahua, y continuará interaccionando con la corriente en chorro polar y con una línea seca que se establecerá sobre el norte de Coahuila, manteniendo el descenso de la temperatura en regiones del noroeste y norte de la República Mexicana; lluvias aisladas en zonas de Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango; además de rachas de viento de 70 a 90 km/h con tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila; y rachas de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras en Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas y Durango.
La onda tropical No. 28 se desplazará sobre el occidente del país, en combinación con el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico originarán intervalos de chubascos en Michoacán, y lluvias aisladas en zonas de Jalisco y Colima.
Finalmente, se mantendrá el ambiente vespertino cálido en el noroeste, norte, noreste y estados costeros de ambos litorales, siendo caluroso en zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
TORMENTAS TROPICALES
Por el momento no existen condiciones para la formación de tormentas tropicales próximas a las costas de nuestro país en lo que corresponde a la zona del Pacífico.
Además puedes leer: Octubre, el mes con mayor déficit de precipitaciones durante esta temporada de lluvias: Conagua