Ciudad de México.- Esta mañana, durante la conferencia de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, se le cuestionó si existe alguna estrategia de contención de la inseguridad en las ciudades más peligrosas del país, cuya lista se difundió recientemente.
“Ustedes conocen nuestra estrategia que es de 4 ejes”, respondió Sheinbaum a pregunta expresa en referencia a:
- Atención a las causas
- Fortalecimiento de la Guardia Nacional
- Inteligencia
- Coordinación entre corporaciones federales y locales
“¿Qué estamos haciendo? Para que se entienda esta estrategia, además de los programas sociales (sic) se está trabajando en algunos municipios, Tijuana es uno de ellos, en donde hay una intervención social mayor por parte del gobierno de México, en coordinación con los gobiernos de los estados, mayor en la parte social”, señaló.
“Cada una tiene su problemática, Tijuana pues tiene su propia problemática por ser una ciudad fronteriza”, comentó.
“Ahí se va a apoyar en ciertas zonas de Tijuana para poder hacer trabajo casa por casa para poder atender a la población y particularmente a las y los jóvenes”, añadió.
La mandataria federal destacó la importancia de la presencia de fuerzas de seguridad.
“Segundo presencia, la coordinación y la presencia de las policías municipales, estatales, de la Guardia Nacional, y en su caso de las Fuerzas Armadas”, indicó.
“La presencia por ejemplo ha sido importante en Sinaloa para proteger a la población, la presencia de las Fuerzas de Seguridad coordinadas es muy importante”, resaltó.
Además, la jefa del Ejecutivo especificó la estrategia que se está implementando en la búsqueda de la reducción de la impunidad.
“La tercera tiene que ver la inteligencia y la investigación para disminuir la impunidad”, manifestó.
“Para la detención de un delincuente, de un grupo delictivo o varios delincuentes, tiene que haber una orden de aprehensión, a menos que haya una detención en flagrancia, cuando están el delito; si no, nuestro sistema lo que dice es que debemos debe de haber una orden de aprehensión”, explicó.
“¿Quién da la orden de aprehensión? Un juez ¿a partir de qué? De una carpeta de investigación que abre el Ministerio Público, si es delito del fuero común es el Ministerio Público estatal y es un juez del Poder Judicial estatal; si es un delito del fuero federal, el Ministerio Público federal o sea la Fiscalía y un juez federal”, detalló.
“¿Con base en que otorga un juez (la orden de aprehensión), suponiendo que no hay corrupción? Con base en las pruebas que se presentan en una carpeta de investigación”, agregó.
Por último Sheinbaum consideró que con los ejes de su estrategia de seguridad se espera fortalecer al sistema penal acusatorio.
“Cuando hablamos de delincuencia organizada es muy importante que las carpetas de investigación se integren bien, para que venga la orden de aprehensión, después la inteligencia y la investigación para detener a quienes están generando violencia”, expresó.
“Ese proceso de nuestro proceso penal acusatorio lo estamos fortaleciendo con la inteligencia y la investigación, y la coordinación con las Fiscalías estatales y federal… y va a dar resultados”, adelantó.
“Ya comienza a dar resultados con detenciones de personas presuntas delincuentes que generan violencia y va a seguir dando resultados. Es una visión distinta a solamente esta visión de detener narcotraficantes”, puntualizó.
Sigue leyendo: “Llegan al límite”,Sheinbaum ‘tranquiliza’ a quienes especulan ‘golpe de Estado’ (video)