Culiacán Sinaloa.- Con 28 votos a favor y nueve en contra, el Congreso del Estado de Sinaloa se convirtió en el décimo séptimo en aprobar la reforma en materia de Supremacía Constitucional, con lo que el voto del congreso sinaloense da legitimidad a la misma para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Esta reforma, dio pauta a un debate entre diputados de la 65 Legislatura ya que mientras los diputados del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano la consideraron una amenaza que pudiera abrir la puerta a excesos y abusos desde el poder, los diputados de Morena y Partido Verde la defendieron considerando que durante años sopretexto de defensa de la constitucionalidad, se defendió a intereses de poderosos por encima del pueblo.
Víctor Antonio Corrales, coordinador del Partido Sinaloense, hizo un llamado a reconsiderar el posicionamiento de sus compañeros oficialistas toda vez que los recursos para combatir leyes han sido herramientas para grupos vulnerables, eliminarlos, dejará desprotegidos a sectores amplios y por ende vulnerables
Sergio Torres Félix de Movimiento Ciudadano consideró que con la reforma se retrocede a concrentar en manos de una sola persona, la presidenta, dejando la posibilidad de que, mediante abusos de poder, se pudiera atentar contra la propiedad y dejar sin defensa a todos los sectores sociales sin posibilidades de defensa
Rodolfo Valenzuela, coordinador del Partido Verde Ecologista de México, cuestionó que durante años, el papel de la Suprema Corte dejó de lado la función social, atendiendo los intereses de cúpulas de poder sin atender los intereses de las mayorías, por lo que el poder constituyente siempre debertá estar por encima de un poder constituido
La diputada morenista, Nancy Yadira Santiago Marcos, también defendió el proyecto de dictamen, señalando que quienes se oponen al dictamen es porque no quieren aceptar la voluntad popular ya que en la misma Constitución se establece que la Soberanía Nacional reside en el pueblo
El diputado Jorge González del grupo parlamentario del PAN, señaló que en medio de una crisis económica, social y de seguridad, el pleito que sostiene Morena con el Poder Judicial, se ha convertido en un pleito contra la ciudadanía que promovieron amparos como los interpuestos por padres demandando vacunas contra el covid y tratamiento para niños con cáncer.
Paola Gárate, diputada integrante del Partido Revolucionario Institucional, cuestionó que la reforma que se promueve, pretende dejar sin defensa a grupos sociales, municipio y a los propios estados de poder defenderse de acciones gubernamentales que violenten sus derechos.
La diputada Sthefany Rea, integrante del grupo parlamentario de Morena, defendió la propuesta de reforma para garantizar que no exista juicio o recurso que obstaculice el cumpolimiento de lo que defiende la Constitución.
También defendiendo la minuta, la diputada morenista Juana Minerva Vázquez, aseguró que la reforma es resultado de un amplio proceso democrático y voluntad del pueblo.
Con el voto de la mayoría legislativa integrada por las bancadas de Morena y Partido Verde, se logró la aprobación de la minuta planteada por el Congreso de la Unión por lo que siendo el Poder Legislativo número 17 en aprobarla, se logró el número requerido para que dicha reforma se eleve a rango de Ley para su publicación y plena vigencia.
Te sugerimos leer: Rinde protesta Faustino Torres como el primer presidente municipal de Eldorado, Sinaloa