Ciudad de México.- En México, es día de celebraciones por el Día de Muertos, también conocido como de los Fieles Difuntos.
La tradición por excelencia de esta fecha es la colocación de altares en recuerdo de nuestros seres queridos fallecidos.
Sin embargo, es importante evitar riesgos, pues en ella existen elementos peligrosos como el fuego de las velas.
Es por ello que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) hace este llamado:
“Al preparar tu ofrenda, ¡no olvides la seguridad! Colócala en un lugar ventilado y alejada de mascotas y objetos inflamables”.
“Celebra este Día de Muertos cuidando de tu familia. ¡Disfrutemos de nuestras tradiciones con responsabilidad!”, indica el mensaje compartido vía X.
¿Qué precauciones tomar en el altar del Día de Muertos?
Los Noticieristas te ofrece más recomendaciones de precaución que hay que considerar durante esta fecha especial.
1. Seguridad con las velas
Las velas son uno de los elementos esenciales del altar, simbolizando la luz que guía a las almas en su camino de regreso. Sin embargo, su manejo no adecuado puede resultar en un incendio.
Por eso se puede optar por velas de tipo LED, pero si se utilizan velas tradicionales, es importante nunca dejarlas encendidas sin supervisión y asegurarse de colocarlas en superficies resistentes al calor y lejos de materiales flamables, especialmente el papel picado y las flores de papel.
La velas tradicionales de preferencia deben estar contenidas en recipientes donde cuya flama, no sobresalga.
2. Manejo de las ofrendas
La ofrenda también incluye una variedad de alimentos y bebidas que eran del agrado de los difuntos.
Asegúrate de que estos alimentos sean frescos y que se mantengan en condiciones adecuadas para evitar intoxicaciones. Evitar dejar los alimentos expuestos por largos periodos de tiempo ayudará a prevenir el contacto con animales o insectos.
Siempre Lave sus manos al manipular comida y usa recipientes limpios para presentar la ofrenda.
3. Cuidados con la decoración
Los elementos decorativos son fundamentales para la estética del altar, y muchos de ellos son frágiles.
Prevén accidentes asegurando que los objetos pesados o de vidrio estén en la parte baja del altar y estén firmemente colocados.
Además, designa un espacio que los niños y las mascotas no puedan alcanzar fácilmente, ya que ellos son más propensos a ocasionar derribos accidentalmente.
4. Evitar sustancias dañinas
Se aconseja optar por decoraciones naturales en lugar de productos químicos que puedan ser tóxicos, especialmente si hay niños pequeños o mascotas en casa.
Además, evita el uso de pinturas o sprays con contenido químico que puedan liberar vapores dañinos.
Al seguir estas sencillas precauciones, no solo se busca la seguridad de quienes participan en la colocación del altar, sino también un homenaje significativo y hacia los queridos difuntos.
Celebremos esta tradición cuidando nuestra salud e integridad y la de los demás en el hogar.
Sigue leyendo: Por qué celebramos el Día de Todos los Santos el 1 de noviembre | Origen y significado