Estados Unidos.– El Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso, se celebra cada primer jueves de noviembre, con cuya fecha se busca erradicar una forma de violencia que impacta a nivel mundial, generando consecuencias devastadoras en la población infantil.
En 2023, el lema “no hay lugar para el miedo: poner fin a la violencia escolar para mejorar la salud mental y el aprendizaje” resalta la conexión entre la violencia escolar y la salud mental. tras la pandemia de COVID-19, la preocupación por la salud mental de los estudiantes ha aumentado, ya que la violencia, el acoso y la discriminación en el entorno escolar pueden afectar negativamente su bienestar psicológico.
¿Qué es el acoso escolar?
El acoso escolar, o bullying, implica hostigamiento constante hacia un estudiante, con agresiones físicas y verbales sin causa aparente. esta problemática ha incrementado en años recientes, con consecuencias lamentables que ponen en riesgo la vida de las víctimas. es crucial detectar y prevenir estas situaciones a tiempo.
Debes leer: Reclamaciones en Sinaloa disminuyen en 2024, según CONDUSEF
Estrategias para combatir el acoso escolar
La prevención del acoso escolar requiere herramientas para fortalecer a niños y jóvenes. valores como la autoestima, la empatía y la voluntad son fundamentales en su formación. es esencial contrarrestar influencias negativas provenientes de diversos medios y promover entornos seguros en las escuelas.
El Día Internacional contra la Violencia Escolar nos invita a reflexionar y actuar contra el acoso y el ciberacoso en las instituciones educativas. unamos esfuerzos para garantizar un ambiente escolar inclusivo, seguro y respetuoso, donde los estudiantes puedan desarrollarse plenamente. ¡participa y comparte tu opinión para generar conciencia sobre esta importante causa!
Películas que muestran la triste realidad del acoso escolar
El acoso escolar, así como el ciberacoso son uno de los grandes males que aqueja a la sociedad en todo el mundo. un grave problema, que lamentablemente ha ido en aumento debido a los avances tecnológicos como los sitios web, los móviles inteligentes y las redes sociales.
Actualmente para afrontar este grave problema, se han buscado distintas vías, y, el mundo del cine ha desempeñado un importante papel. para ello se ha valido de la producción de películas que abordan esta temática, con el único fin de llevar un mensaje aleccionador a la sociedad. entre las más importantes destacan:
- La clase (2007): relata la historia de un joven, que es víctima de acoso escolar por parte de sus compañeros. aunque consigue el apoyo de otro estudiante, las agresiones y vejaciones continúan, lo que al final se transforma en una situación violenta y con un final devastador.
- Bullying (2009): es una producción española que cuenta la vida de un joven, que comienza a sufrir de bullying por un compañero de aula. es una clara denuncia de la apatía, falta de interés y poca atención que recibe esta problemática en muchas instituciones educativas. una película que deja un mensaje reflexivo a los maestros, padres y a la sociedad en general.
- Audrie y Daisy (2016): en este film se narra la historia real de dos adolescentes, que fueron violadas y posteriormente, debido a este hecho, sufrieron de ciberacoso. todo comienza dentro de una institución educativa y la cual involucra, estudiantes, testigos, padres de las víctimas y toda una comunidad.