Juan Pablo LLanes
Los Mochis, Sin.- En los últimos años el sector de la construcción ha sufrido, especialmente cuando hablamos del tema de desarrollo de vivienda, y es que el problema se acrecentó aún más, con la aparición de la pandemia del COVID-19.
A decir de empresarios inmobiliarios, los trabajadores en la región dependían mucho del subsidio que el gobierno federal otorgaba para la adquisición de una pequeña vivienda, que fue retirado por la actual administración federal, así lo dijo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Vivienda en el norte de Sinaloa, Esteban Morales Osuna, quien añade que hoy el crédito Infonavit no alcanza ni para casas más económicas.
“El problema de la región, de la ciudad, es que dependíamos de un mercado de un subsidio federal que tiene ya tres años que se canceló; en el cambio del gobierno federal se eliminó el subsidio federal y todas las desarrolladoras de vivienda nos enfocamos en el mercado donde el trabajador pudiera adquirir una casa”.
“Sí es una tarea pendiente, que el trabajador que tiene un ingreso de dos salarios mínimos, pues su crédito es de 380 o 400 mil pesos, y no existe una casa en el mercado para ello”.
Ante eso, ni hablar de un crédito bancario, que aunque pudieran ser con intereses accesibles, los requisitos resultan más complicados, comenzando por el buró de crédito.