![La suavicrema y la media barda: Recuerda Sheinbaum falta de obras de Calderón y Fox; de paso reprocha a EPN Claudia Sheinbaum en conferencia 'mañanera' del 29 de noviembre](https://static.losnoticieristas.com/claudia-sheinbuam-13.jpg)
Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México cuestionó la falta de obras de los expresidentes Felipe Calderón y Vicente Fox, pero además, de paso reprochó a Enrique Peña Nieto, las fallas de su reforma energética.
En conferencia ‘mañanera’ de este viernes, mientras se retomaba el tema de la llamada que sostuvo con el presidente electo, Donald Trump, la mandataria federal aprovechó para hacer un recuento de algunas de las acciones de los gobiernos previos a del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum recordó que se producían 3 millones de barriles diarios en el periodo de Vicente Fox y lo lograron “sobrexplotando Cantarel”, el principal yacimiento que le dio a México ‘ingresos enormes’.
Además de esta sobrexplotación y malbaratar el petróleo “inyectando nitrógeno, y al inyectar nitrógeno contaminaron el gas, supuestamente se iba a construir una planta de nitrógeno, que ahí está pero que en realidad no opera como debe operar, que es parte del problema de contaminación todavía, del gas con nitrógeno de esa zona”.
Entonces cuestionó ‘¿en qué usaron el recurso?’.
“El barril del petróleo estaba en 100 dólares el barril (sic) además de todo, díganme una obra que Fox que recuerden”, expuso.
“Una obra de infraestructura que recuerden que digan ‘los recursos petroleros se usaron para el desarrollo del país’ ¿se acuerdan de alguna?”, añadió.
“Ahora de Calderón que también vivió un periodo de ingresos petroleros enormes; ahora díganme ¿qué obra recuerdan de Calderón?”, insistió.
“La suavicrema, el monumento a la corrupción, la media barda, hospitales inacabados, pero eso si el gobierno creció… directores generales, directores generales adjuntos, bla, bla, bla”, ironizó.
De paso, el reproche de Sheinbaum Pardo también le llegó a Peña Nieto.
“Ahh y (Enrique) Peña (Nieto)… hacen la reforma energética, supuestamente iban a llegar las grandes inversiones petroleras ¿y qué pasa? Baja la producción, se endeuda Pemex ¡increíble! sobrexplotan, el recurso del petróleo, quién sabe dónde quedó”, señaló.
Explicó que desde el sexenio de López Obrador a la fecha el modelo cambió a la producción de 1.8 millones de barriles diarios y ese petróleo en lugar de venderse al extranjero, “todavía hay un pequeño porcentaje de exportación, se quede en México que las refinerías mexicanas funcionen bien y que se venda la gasolina y el Diésel en nuestro país, con mejor combustible, para eso se hicieron las coquizadoras”.
Sigue leyendo: ‘Canelo’ Álvarez sorprende en la ‘mañanera’ y le piden un mensaje para los jóvenes de Sinaloa