Ciudad de México.- Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, informó avances de los apoyos a personas con discapacidad, toda vez que mañana se celebra su día.
En conferencia ‘mañanera’ la funcionaria enfatizó la importancia de que los programas de Bienestar, incluyendo la Pensión para Personas con Discapacidad sean constitucionales, lo que este mismo lunes fue firmado por Claudia Sheinbaum, presidenta de México, para que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“Como ustedes saben la reforma constitucional que el día de hoy además nuestra presidenta va a anunciar, se planteó por parte del licenciado (Andrés Manuel) López Obrador en su sexenio, la reforma que diera certidumbre a lo que ya sucedía que era otorgar una pensión a las personas con discapacidad”, señaló destacando que esta tiene dos 2 ejes muy importantes.
“La federación y las entidades federativas garantizarán la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente menores de 65 años, en los términos que fije la ley”, expuso.
“Esta reforma plantea que sigamos trabajando como hasta ahora con las entidades federativas donde tenemos un convenio con los estados y colocan el 50 por ciento el presupuesto y el 50 por ciento la federación de las personas entre 30 y 64 años; y la federación de manera universal de los 0 a los 30 años”, detalló.
En el caso del segundo eje, el gobierno federal apoya para que los niños reciban la rehabilitación de necesitan, mediante un convenio con la fundación Teletón.
“El Estado garantizará la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, dando prioridad a las personas menores de 18 años de edad, en términos que fije la ley”, informó.
Este derecho a la rehabilitación permitirá a las personas con discapacidad a acceder a otros derechos como la educación y el trabajo, por lo que este gobierno prevé trabajar por una política de inclusión.
Con una inversión de 27,860 millones de pesos en 2024 se logró apoyar a 1 millón 484 mil 930 personas con discapacidad.
Montiel resaltó que, en el programa de apoyo a la rehabilitación, que consiste que apoyos para que la terapia sea gratuita para niñas y niños “bajo el convenio que tenemos con la fundación Teletón”.
Desde la creación de este programa en 2021, se apoyan a 26 mil 703 niños, recibiendo en suma 3 millones 113 mil 315 terapias, con una inversión total gubernamental de 1,766 millones de pesos (mdp) “para que la fundación otorgue la rehabilitación de manera gratuita”.
Sigue leyendo: ¿Cuál es la diferencia entre una tortilla de tortillería y una de supermercado? Profeco explica