Escuinapa, Sin.- Con el respaldo de la mano oaxaqueña, principalmente, y la local, los campos agrícolas del sur de Sinaloa comenzaron sus labores de cortes de hortalizas y eso ha permitido que en las últimas dos semanas estén ya los envíos de las primeras cosechas de la temporada y, incluso, el envío a Estados Unidos, declaró Rufino Prado Yuriar.
El Presidente de la Asociación de Agricultores del Río Las Cañas en Escuinapa indicó que si bien hoy se ven las labores en los predios, la mano de jornaleros es menor a diferencia de otros ciclos porque también costó trabajo sacar adelante los cultivos a consecuencia de la falta de agua.
“Hay movimiento de mano de jornaleros. Hay gente de aquí de la zona, de aquí de Escuinapa, y de las comunidades que están llevando a trabajar, incluso otros amigos que tengo ahí. Me comentaban que gente de Oaxaca ya están viniendo a trabajar. Hay que tener esperanza que nos caiga agua en diciembre. Ojalá que las lluvias decembrinas se hagan presentes. A veces, las lluvias de diciembre son más benéficas que las de temporada”, declaró.
Prado Yuriar comentó, que contra viento y marea, los productores ajustados y limitados lograron salir adelante. Sin embargo, el asunto no está del todo superado en cuanto a la superficie de las siembras de algunas hortalizas, lo cual también llevará a tener a menos gente en los campos a diferencia de los ciclos anteriores.
“Pues habíamos hablando que era un estimado en cuestión de producción de un 10 a un 15% de las 10 mil 500 hectáreas que se siembran. Hablábamos de un repunte, si acaso ahora en diciembre, de un 5% más que se fuera a un 15 por ciento a lo acostumbrado a plantar. Entonces, en esa medida, me imagino que en esa medida, tendrá que bajar la mano de obra”.
El Presidente de la Asociación de Agricultores del Río Las Cañas en Escuinapa indicó que aún no cuentan con un reporte del volumen de hortalizas cosechadas y enviadas en estas dos ultimas semanas, así como tampoco del total de la contratación de jornaleros, pero en este último tema se observa que ha sido menor, ya que algunos empaques, quizás, lleguen a 1, 500 cuando en otros años superaban los 4 mil trabajadores.
Lee también: En Rosario, conmemoran con marcha el Día Mundial de la Lucha contra el Sida