Redacción.- Cada año, el Día de Dar, conocido originalmente como ‘Giving Tuesday’, se celebra el martes siguiente al Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, aunque en otros países se está replicando, convirtiéndose en un fenómeno cada vez más grande.
La fecha invita a las personas a reflexionar sobre la importancia de la generosidad y la solidaridad en un mundo donde a menudo las prioridades parecen estar enfocadas en el consumo y el individualismo.
El Día de Dar, que este 2024 es el 3 de diciembre, representa una oportunidad única para fomentar el altruismo y apoyar causas que requieren atención y recursos.
¿Cómo nació el Día de Dar o ‘Giving Tuesday’?
El Día de Dar fue creado en 2012 por la organización ‘92nd Street Y’, en colaboración con las Naciones Unidas (ONU), como una respuesta a la cultura del consumo que caracteriza el Black Friday y el Cyber Monday.
La idea es sencilla pero poderosa, después de un fin de semana de compras, lo más indicado sería un día dedicado a la generosidad y a dar.
Desde su creación, el movimiento ha crecido exponencialmente, inspirando a millones de personas y organizaciones en todo el mundo a participar en actividades de donación, voluntariado y promoción de causas sociales.
Cabe señalar que el Día de Dar no se trata solo de hacer donaciones monetarias; es una invitación a participar en diferentes formas, por ejemplo, las personas pueden donar tiempo, sus talentos o recursos a organizaciones sin fines de lucro.
También se pueden compartir mensajes de apoyo en redes sociales, sobretodo porque las plataformas digitales son una gran manera de difundir el Día de Dar, permitiendo que las organizaciones se conecten con donantes potenciales de manera más eficaz.
Por medio de la utilización de hashtags y testimonios, se ha logrado crear un sentido de comunidad en torno a la causa de la generosidad.
Detrás de cada donación, por pequeña que sea, hay una historia de cambio; muchas organizaciones han logrado transformar vidas gracias a la generosidad de los donantes. Por ejemplo, en el ámbito de la educación, hay iniciativas que ofrecen becas a estudiantes de escasos recursos, con las que pueden acceder a oportunidades que de otra manera serían inalcanzables.
Mientras que, en el sector de la salud, donaciones han permitido la creación de clínicas comunitarias que brindan atención médica a quienes no tienen acceso a servicios de salud.
Actualmente el Día de Dar ha demostrado ser un fenómeno global, con más de 70 países participando en la celebración. Desde Canadá hasta Brasil, pasando por países europeos y asiáticos, la idea de un día dedicado a la generosidad ha resonado en diversas culturas.
Te puede interesar: Día Internacional contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Ideas para demostrar generosidad en el Día de Dar
El Día de Dar es una excelente oportunidad para hace conciencia sobre la importancia de la generosidad y el impacto positivo que podemos tener en nuestras comunidades.
También la experiencia puede servir para enseñar a los más pequeños estos valores.
Estas son algunas significativas ideas para celebrar esta fecha:
1. Donativos locales
Investiga organizaciones benéficas en tu comunidad que necesiten apoyo. Puedes hacer una donación monetaria o donar bienes, como ropa, alimentos o artículos de higiene personal.
2. Voluntariado
Dedica algunas horas de tu día a ayudar en un comedor comunitario, refugio de animales o cualquier organización sin fines de lucro que necesite manos extra.
El acto de dar tiempo es tan valioso como el de dar dinero.
3. Crear una campaña en redes sociales
Utiliza tus plataformas sociales para inspirar a otros a donar o a participar en acciones de voluntariado.
Comparte tu experiencia y anima a tus amigos a unirse a la causa.
4. Organizar una recaudación de fondos
Si organizar es lo tuyo, puedes realizar un evento donde puedas enseñar algo y cobrar una pequeña tarifa que se donará a una causa. Puede ser una clase de cocina, yoga, arte, o de tu mejor talento o el de tus amigos.
5. Cocinar para personas necesitadas
Prepara comidas o postres y compártelos con personas necesitadas en tu comunidad. El acto de compartir comida es una de las experiencias más gratificantes.
O bien, también puedes poner manos a la obra, sumándote a: https://undiaparadar.mx/
Sigue leyendo: ¿Aún indecis@? Conoce los pros y los contras de comprar un árbol natural de navidad