Ciudad de México.- La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, presentó este martes entre otros datos, los índices de homicidios dolosos que se han registrado durante los dos primeros meses de administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La funcionaria señaló que el 49.7 por ciento del total de los asesinatos se concentró en 7 entidades, en el siguiente orden:
- Guanajuato con 12%
- Sinaloa con 7.3%
- Estado de México con 7.1%
- Baja California con 6.6%
- Guerrero con 6.2%
- Chihuahua 5.8%
- Morelos 4.8%
No obstante, en lo que va del 2024, las cifras indican que Sinaloa no se encuentra entre las entidades en la que se concentra casi la mitad de los homicidios dolosos.
“En lo que va del año de enero a los datos preliminares de noviembre del 2024, el 49.5 por ciento de dichos homicidios se concentró en 7 estados”, informó.
- Guanajuato: 10.3%
- Baja California: 7.9%
- Estado de México: 7.6%
- Chihuahua: 6.6%
- Jalisco: 6.0%
- Guerrero: 5.8%
- Nuevo León: 5.4%
Homicidio doloso presenta una disminución en 2024
“En lo que va del 2024, el mes con mayor número de homicidios ha sido junio con un promedio de 89.2 homicidios diarios, seguido de abril con 87.2; por su parte los meses que menos homicidios habían registrado en el año son marzo con 77.9 y enero con 78.5”, expuso previamente Figueroa.
De acuerdo con datos del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) se ha presentado una reducción de las víctimas diarias de homicidio, año con año desde el 2020.
“En los 11 meses que llevamos del 2024 y con los datos preliminares de noviembre, el promedio anual de 2024 es de 82.3” víctimas de homicidio al día, resaltó.
“Es decir entre 2019 y 2024 hay una reducción de menos 18.1 por ciento en el promedio diario de homicidios y entre 2023 y 2024 una disminución de menos 6.9 por ciento”, detalló.
Sigue leyendo: García Harfuch destaca detenciones importantes en Sinaloa, en informe de seguridad