Estados Unidos.- En medio de una crisis política en Corea del Sur, el presidente Yoon Suk Yeol ha impuesto la ley marcial, desencadenando una alerta de seguridad por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
El intento de autogolpe de Estado durante las primeras horas del miércoles ha generado preocupación a nivel internacional.
Las autoridades estadounidenses han expresado su inquietud por la situación en Seúl, especialmente por la falta de aviso previo sobre la imposición de la ley marcial por parte del presidente Yoon Suk Yeol.
El Departamento de Estado ha instado a sus ciudadanos a mantenerse informados a través de noticias locales.
Debes leer: Embajada de México brinda recomendaciones a connacionales en Corea del Sur
Reacciones Internacionales
Estados Unidos, como aliado cercano de Corea del Sur, ha mostrado su preocupación y espera que se respeten los procedimientos democráticos en el país asiático. El presidente Joe Biden ha sido informado de la crisis mientras realizaba una visita oficial a África subsahariana.
La presencia de soldados estadounidenses en Corea del Sur, destinados a protegerla de su vecino del norte, Corea del Norte, añade un elemento de tensión a la situación. Las maniobras conjuntas entre Estados Unidos y Corea del Sur han sido motivo de disgusto para el gobierno norcoreano.
La imposición de la ley marcial en Corea del Sur ha desencadenado una alerta internacional, con Estados Unidos vigilando de cerca la evolución de los acontecimientos. La crisis política en la región pone en peligro la estabilidad y las relaciones estratégicas en Asia.
Decreto de ley marcial en Corea del Sur
Yoon Suk Yeol, presidente de Corea del Sur, ha declarado este martes una “ley marcial de emergencia” en el país asiático.
El mandatario ha tomado esta decisión porque considera que la oposición controla el Parlamento, simpatiza con Corea del Norte y paraliza al Gobierno con actividades antiestatales.
“Declaro la ley marcial para proteger a la República de Corea libre de la amenaza de las fuerzas comunistas norcoreanas, para erradicar las despreciables fuerzas antiestatales pro-norcoreanas que están saqueando la libertad y la felicidad de nuestro pueblo, y para proteger el orden constitucional libre”, ha dicho.
El Parlamento, se ha mostrado en contra de esta medida y 190 diputados presentes (de los 300 que componen la Cámara) han mostrado su negativa a la ley marcial. Los medios coreanos aseguran que la tropas ya se están retirando del Parlamento, después de que los legisladores bloquearan el decreto.
¿Qué es la ley marcial?
El presidente no ha señalado qué medidas específicas se tomarán en Corea del Sur, pero una ley marcial es un estado de excepción de la aplicación de las normas legales que se regula en la constitución de cada país. Mediante la ley marcial se otorgan facultades a las fuerzas militares y a otros cuerpos policiales para que salvaguarden el orden público. Así, pueden realizar arrestos sin que ningún organismo jurídico controle sus actividades.
En general, la ley marcial implica una limitación y suspensión de algunos de los derechos de los ciudadanos. También contempla castigos más severos ante infracciones que los que se imponen en situaciones normales.