Los Mochis, Sin.- Los productores en Sinaloa han hecho su tarea, particularmente en el Distrito 075, que es uno de los 13 en México, que se incluyeron dentro del Plan Nacional de Tecnificación de Riego, manifestó Aarón Mastache Mondragón.
El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua, sostuvo un tercer encuentro con integrantes del Distrito de Riego 075 para revisar los avances que se tienen en la introducción de este proyecto en la zona norte de Sinaloa, donde se han enfocado a integrar las prioridades y necesidades de la modernización que ayudará en los futuro.
“Va a ser en todo, vamos a apoyar en tecnificar la infraestructura desde las presas, hasta las parcelas y también la tecnificación parcelaria, es un gran paso, este es un proyecto nacional, es un programa prioritario presidencial, donde no hay un antecedente a nivel Nacional”.
El funcionario federal sostuvo, que están justo en el momento para definir los números en el Congreso de la Unión y garantiza también el presupuesto para estos trabajos que deberán realizar en el segundo semestre del 2025, ya que es proyecto presidencial para concretar en el sexenio.
“Importantísimo es, que vamos a ser más eficientes en el uso del agua, esto nos ayuda a recuperar agua, tanto para producir más con menos agua y también para recuperar agua, para tener agua disponible para el consumo humano”.
Mastache Mondragón, recordó que en Sinaloa se incluyeron dos Distritos el 010 en Culiacán y 075 en Ahome, dentro se este Plan Nacional de Riego del proyecto de tecnificación, por eso este martes de nueva cuenta sostuvo el encuentro con la zona norte.
Los usuarios exponen los trabajos y las inquietudes de lo que debería incluir el proyecto de tecnificación para este distrito 075.
Usted debe leer: Valle de El Fuerte alcanza 29 mil 525 hectáreas de frijol como principal cultivo ahorrador de agua: JLSVVF