Los Mochis, Sin.- La propuesta de los usuarios del Distrito 075 para el plan de tecnificación, impulsado por el Gobierno Federal, en lo local es priorizar las redes mayores, a efecto de evitar las pérdidas de metros cúbicos, por el problema de infiltración del agua que se tienen detectados, declaró Juan Fernando Montoya Chinchillas.
El presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte indicó que este proyecto que presentaron al subdirector general de Infraestructura Hidráulica de la Conagua, Aarón Mastache Mondragón durante este martes, se basa en los ajustes a los índices inflacionarios actuales y de acuerdo a lo ambicioso del proyecto del Gobierno Federal que pretenden brindar en recursos, pero no hay un monto total definido aún.
“Nosotros traemos el proyecto de tecnificación en redes mayores, lo que es el canal Valle del Fuerte, el canal Cahuinahua son las obras que nosotros traemos, que vienen siendo las obras que en la época normal, son las que generan el mayor volumen de perdidas, es donde estamos enfocando prácticamente en el encementado de esos canales para evitar las pérdidas por esta infiltración”.
Indicó que hay consenso entre todos los organismos que integran el Distrito de Riego 075, debido a que son obras que lejos de perjudicar, ayudarán a beneficiar a todos una vez que se concreten los trabajos y así recaudar el mayor número del recurso hídrico.
“No tenemos exactamente cuantificado los 80 kilómetros que mide el canal Valle del Fuerte, necesitamos precisamente ver en este tipo de reuniones prioridades a lo mejor son los puntos más vulnerables, en este caso donde hay arenas, quizás de una obra se trasladen a otra, el caso es ir aventajando por lo tanto todavía, pues no se pueden cuantificar”.
Dijo que justo en este tipo de reunión con el funcionario federal es para verificar las prioridades de las obras donde algunas quizás cuenten con el 100 por ciento del recurso proveniente del Gobierno y en otros donde los usuarios deberán aportar el 50 por ciento o más, según lo que se tenga que adecuar el trabajo parcelario.
Montoya Chinchillas indicó que al final de cuentas este plan nacional de tecnificación de riego que impulsa la federación ayuda a todos, y principalmente busca la recuperación de volúmenes de agua, que es intención que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum durante su sexenio.
Puede leer: Evalúan avances del proyecto de Tecnificación de Distrito de Riego en Sinaloa