Los Mochis, Sin- Que se les atienda a los productores que están pendientes del pago de los 750 pesos de la comercialización de sus cosechas de maíz y no genere un mayor problema ante la proximidad del periodo vacacional decembrino, al cual suelen irse las dependencias federales, demandó este martes César Enrique Galaviz Lugo.
El Presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur en Ahome indicó que, pese a los acuerdos y compromisos hechos por las autoridades, el proceso se mantiene lento y eso genera también preocupación y desespero entre los productores, quienes ven correr el tiempo y están en proceso de un nuevo ciclo en el que ocupan su dinero para solventar otros gastos.
“Es muy lento, se está muy detenido. La verdad que ya nos quedan 15 días para que salgan de vacaciones las dependencias de gobierno y todavía faltan bastantes pagos. Apenas están dando positivo las personas morales que se registraron, pero pagos no hay ninguno sobre personas morales. Las personas físicas que estaban pendientes de pago han avanzado muy poco, la verdad, es donde hacemos un fuerte llamado nuevamente”, expresó.
El Presidente de la AARFS en Ahome dijo que se ocupa mayor agilidad en este trámite, por lo que hay también confianza en el Secretario de Agricultura y Ganadería en Sinaloa, Ismael Bello, para mantener esta gestión y se cubra a los productores.
“Nosotros, como bodega, estamos haciendo todavía lo que nos corresponde: los registros de apoyar al productor para que puedan ingresar lo más pronto posible y que se les pueda pagar a tiempo, en tiempo y forma, como fue el acuerdo, pero, desafortunadamente, esto está detenido hablando de los 750 pesos”, comentó.
Galaviz Lugo reconoció que ocupan agilidad en este proceso de pago, ya que los tiempos avanzan y si se van de vacaciones las dependencias federales causará otro fuerte dolor de cabeza a los productores. Señaló que si bien hay cambios en la SADER, lo cual puede ser natural en un cambio de gobierno, no debería frenar el compromiso de cubrir los pagos a los productores de maíz y de trigo, pues se supone están etiquetados y son muchos los meses que han esperado.
Lee también: Marina y FGR realizan cateos en diferentes domicilios de la ciudad de Los Mochis