Ciudad de México.- Después de que surgió un video en el que el expresidente Carlos Salinas de Gortari se dice desempleado y sin pensión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ironizó que puede pedir su apoyo del Bienestar para adultos mayores.
En conferencia ‘mañanera’, la mandataria federal fue abordada sobre estas declaraciones de Salinas.
“La mayoría como hemos platicado viven fuera de México, el único expresidente que vive en México es (Vicente) Fox ¿no? ahh dije nueva noticia, no sabía”, respondió a pregunta expresa.
“Andrés Manuel López Obrador que vive en Palenque (Chiapas) y Fox que vive en Guanajuato, claro que no hay punto de comparación”, añadió.
Sheinbaum resaltó que, salvo AMLO y Fox, el resto de los expresidentes viven en el extranjero.
“Los demás viven en España (sic) bueno (Ernesto) Zedillo vive en Estados Unidos”, recordó.
“(Felipe) Calderón vive en España, (Enrique) Peña Nieto vive en España, y (Carlos) Salinas de Gortari vive en España”, señaló.
“Nadie ha solicitado su pensión, y no se la daríamos”, anticipó.
La jefa del Ejecutivo Federal destacó que los expresidentes tienen derecho a su pensión del Bienestar para Adultos Mayores, siempre y cuando vivan en México.
“Eso sí pueden solicitar su pensión del Bienestar, ¡Ah bueno! es para quien vive en México, todavía no la hacemos extensiva; no pueden solicitarla a menos que se vengan a vivir a México”, aclaró.
Reaparece Carlos Salinas de Gortari… en podcast
El expresidente reapareció en el podcast ‘La Invención de América del Norte’ de la Revista Nexos.
En su intervención Salinas de Gortari, se dijo ‘desempleado’ pues ya no recibe su pensión que antes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, era vitalicia.
“Me llamó Carlos Salinas de Gortari soy desempleado porque pensionado ya no, ahora que alguien nos quitó las pensiones”, expresó en video.
“Me dedico a la investigación y reflexión sobre temas históricos”, señala en su mensaje.
En su participación, el exmandatario mexicano rememoró la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual comenzó el 1 de enero de 1994-
“Dimos el paso para negociar el Tratado de Libre Comercio y hubieron voces con válida preocupación que dijeron ‘oigan, esto es vincularnos mucho con lo de fuera’, pero de fuera veníamos y lo que hemos hecho grandioso los mexicanos es lograr asimilar esa información absorbida por diversas corrientes”, expuso.
“Fue algo que sorprendió a muchos países del mundo, que un país de los que se llamaban ‘en vías de desarrollo’ o del llamado ‘tercer mundo’ decidiera vincularse a la economía más grande del mundo que además resultaba ser su vecino inevitable”, señaló.
Consideró que el actual TMEC (Tratado México – Estados Unidos – Canadá) fue producto de un esfuerzo coletivo.
De acuerdo con su versión, su gobierno y los llamados ‘neoliberales’, se guiaban por los principios del ‘liberalismo social’.
“Pero teníamos valores, principios, una filosofía que es servir a la gente, predicar con el trabajo y abrazar la libertad y la justicia”, manifestó Carlos Salinas.
Sigue leyendo: Claudia Sheinbaum Pardo reafirma petición de disculpa de España por abusos de ‘La Conquista’