Pronóstico Reservado
Trifulca. En una nueva muestra de tensiones políticas, Adán Augusto López Hernández y Enrique Vargas del Villar protagonizaron un acalorado enfrentamiento en el Senado. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tuvo que decretar un receso debido a la intensidad de la discusión, la cual se reanudó minutos más tarde. Según la periodista Sara Pablo de Grupo Fórmula, el origen de la disputa se remonta a las acciones del senador expanista Miguel Ángel Yunes Márquez, a quien los legisladores de su antigua bancada señalan como un ‘traidor’.
Quejas. Durante el transcurso del presente año, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) ha recibido más de 2 mil 700 quejas contra entes del orden municipal y estatal. El presidente de la CEDH, José Carlos Álvarez Ortega, mencionó que en el caso de los organismos estatales, los que reciben el mayor número de quejas en su contra son la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud y Secretaría de Educación Pública y Cultura.
Estrategia. La presencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch en Sinaloa no cambia la estrategia, es parte de la estrategia, aseguró Feliciano Castro Meléndrez, secretario general del Gobierno. Señaló que en medios nacionales se manejó que la llegada de Harfuch a Sinaloa, específicamente a Culiacán, habla de un fracaso, lo cual dijo, lo desmintió la propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
Jubilación. En la sesión de este jueves se marcó el fin de una era en el Congreso del Estado de Sinaloa con la jubilación de Martha Guadalupe Arredondo Sandoval, quien dedicó 62 años de su vida al servicio de esta institución. Su entrega y compromiso la convirtieron en una figura emblemática y querida, conocida cariñosamente como la “diputada número 41”. Con apenas 15 años, Martha Guadalupe Arredondo inició su trayectoria en el Congreso el 28 de agosto de 1962, siendo testigo de su transformación a lo largo de las décadas. Vivió momentos históricos, como la integración gradual de los diputados hasta llegar a los actuales 40, la llegada de la primera mujer diputada, Alejandra Retamoza Reynaga, y la incorporación de los legisladores de oposición, así como los plurinominales.
El pronóstico es reservado o ¿usted cómo la ve?