Ciudad de México.- Es común preguntarse ¿por qué cierran los bancos el 12 de diciembre? o ¿a qué se debe que suspendan el servicio bancario el Día de la Virgen?
Si bien es cierto que la celebración católica coincide con el cierre de bancos en México, ¿tiene que ver una con la otra? Las sucursales bancarias no abren el 12 de diciembre es porque es el Día del Trabajador Bancario en México o del Empleado Bancario.
La fecha sirve para reconocer el valor de estos empleados, así como su labor en la sociedad y su contribución para en el desarrollo de la economía.
El Día del Trabajador Bancario se instauró en 1952 por el Congreso de la Unión, y se eligió la fecha, debido a que los bancos estaban acostumbrados a cerrar para que sus empleados pudieran participar en las festividades del Día de la Virgen de Guadalupe.
Pero más allá de ello, el origen de esta celebración se remonta a 1929, cuando se creó la Asociación de Bancos de México (ABM), una organización que ha sido pilar del desarrollo y la regulación del sector bancario en el país.
Desde entonces el 12 de diciembre, es un homenaje a los profesionales bancarios de todos los niveles, desde cajeros hasta directivos, pasando por todos y cada uno de los trabajadores de bancos e instituciones financieras.
Sigue leyendo: Anótalo: ¿Cuáles son los días de diciembre que estarán los bancos cerrados?