Mazatlán, Sin.- Ante el llamado ‘piojo’, algo inusual en Mazatlán en época decembrina, pero derivado de la imagen de inseguridad en la entidad, el sector restaurantero ha decidido reinventarse retomando el curso desde una práctica ancestral en el comercio, a la que han titulado la Truequemanía.
Roberto Osuna Valdez, presidente del Consejo Nacional Gastronómico de Mazatlán, señaló que ante la situación tan complicada que enfrenta la actividad, han recurrido a estas prácticas que se hacían en el pasado, promoviendo entre amistades, conocidos y los mismos proveedores el consumo local para evitar el cierre de cortinas.
“Ahorita estamos manejando como el trueque, estamos hablando con proveedores, con amigos, con familiares, empezamos a consumir como el consumo local. Oye proveedor yo te compro estas cosas, ahora ven y consúmeme a mí, a todos los miembros de Conagam. Estamos haciendo como la Truequemanía, así tenemos que empezar de lo sencillo”.
La presidenta de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo de Mazatlán, Francis Cázares Olivares, ha aplaudido esta iniciativa y pidió a los mazatlecos sumarse en medida de lo posible compartiendo el contenido relacionado a la gastronomía mazatleca que comience a difundir en sus redes sociales la Conagam, a fin de mantener vivo ese interés de parte de los visitantes por disfrutar del segundo mayor atractivo del puerto, su comida, después de sus playas.
“El crecimiento que teníamos después de que se abrió la Carretera Mazatlán- Durango, y después del Tianguis Turístico aquí no lo vamos a lograr de la noche a la mañana, pero sí lo podemos lograr todos unidos, así que yo les pido que nuestras promociones, nuestros videos que hagamos que los invitamos, que conozcan cada uno de los rincones donde se puede disfrutar de una buena gastronomía lo hagan llegar lo más lejos posible”.
En rueda de prensa, ofrecida en el restaurante Roy’s de la avenida Carlos Canseco, estando en la misma sintonía, el vicepresidente de la Canaco Servytur Mazatlán, Guillermo Romero Rodríguez, indicó que también es necesaria la colaboración de la misma sociedad en visitar la zona rural de Mazatlán donde también se cuenta con un corredor turístico, cultural, y además con buenos restaurantes.
“Tenemos una zona rural que es turística, lo quiero decir fuerte y claro. Es parte de Mazatlán, no es fuera de Mazatlán, si hablamos de La Noria, si hablamos de El Quelite, si hablamos de Villa Unión, si hablamos de la zona turística rural la gente quiere ir a visitarla”.
Acompañados de José Antonio Lizárraga Rivera, presidente de la Asociación Ganadera Local de Mazatlán coincidieron en que serán los mismos mazatlecos los que levanten su destino hablando dentro y fuera de sus grandezas.
Además, agradecieron la disposición que ha habido de parte de entes gubernamentales como la Secretaría de Turismo, que encabeza Mireya Sosa Osuna y de la propia presidenta municipal, Estrella Palacios Domínguez por promover Mazatlán y sus comunidades, confiando que a la par la seguridad será restablecida con la vigilancia de elementos municipales, estatales y federales.
Usted debe leer: Programa de Cenas Navideñas en Salvador Alvarado avanza de manera positiva