Los Mochis, Sin. – En un paso hacia la modernización y sostenibilidad del transporte urbano, ponen a prueba dos unidades eléctricas para su evaluación en las rutas de transporte público de la ciudad.
Esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio que contempla la posible adquisición de 250 unidades más modernas y ecológicas, con el objetivo de mejorar el servicio y reducir el impacto ambiental en la región.
Marco Antonio Osuna Moreno, director general de Vialidad y Transporte del Estado de Sinaloa, destacó la importancia de este avance. Durante una reciente declaración, mencionó que “ya hay un marco jurídico que regula” la circulación de este tipo de unidades, y aseguró que el gobierno del estado está comprometido a explorar todas las estrategias legislativas necesarias para que estas unidades puedan operar de manera efectiva, garantizando un mejor servicio al usuario, haciendo hincapié en la necesidad de coordinarse con la Secretaría de Economía para avanzar en este proyecto.
“Bueno ya hay un marco jurídico que regula y el gobernador nos ha instruido que miremos todas las estrategias legislativas para efecto de que a todo este tipo de unidades puedan circular y dar mejor servicio al usuario estás cumpliendo las precipitaciones vamos a ver y claro que nosotros estamos la mejor disposición gobierno del estado y más estudiar pues es cuestión de que se pongan de acuerdo ahí en cuanto van a comprar y cerró la reingeniería total en rutas y ustedes a proporcionarles créditos a autorizarles ahorita no hemos llegado a ese tema pero seguramente nos sentaremos con la Secretaría de Economía”.
Por su parte, Juan Francisco López Orduño, secretario general de la Alianza de Camiones Urbanos y Suburbanos de Los Mochis, expresó su interés en la incorporación de más unidades eléctricas, indicó, refiriéndose a las unidades en prueba. López Orduño también mencionó que se están explorando opciones de pago mediante QR y tarjetas, eliminando el uso de efectivo, lo que podría facilitar la experiencia del usuario.
“Nosotros queremos 250, nada más nos prestaron 2 para la alianza, un día en cada ruta más o menos te van a poder pagar con su QR me van a poder pagar con tarjeta y nada de efectivo ya estamos trabajando con diferentes financieras sobre crédito una vez que veamos el proyecto veremos nosotros con el gobierno del estado qué es lo que aporta el estado el estado ahorita yo pienso puede aportarnos ser aval por ejemplo difícilmente no va a dar dinero porque sabemos que está una situación crítica”.
Ambos líderes coincidieron en que el apoyo del gobierno del estado será crucial para la implementación de este proyecto, y aunque reconocieron las limitaciones financieras actuales, se mostraron optimistas sobre la posibilidad de contar con el aval gubernamental para avanzar en la compra de las nuevas unidades.
Es un esfuerzo que no solo busca modernizar el transporte urbano en Los Mochis, sino también contribuir a un futuro más sostenible y eficiente para la movilidad en la región que Los Mochis vuelva a ser nombrada la Ciudad Esmeralda, enfatizaron.
Sigue leyendo: Ahome no cuenta con la operación de demasiadas maquinitas, además se trabaja para evitarlas: GVL