Los Mochis, Sin.- El tema del frijol se ha convertido en un dolor de cabeza para los productores en Ahome. Pese a que fue un cultivo alternativo como ahorrador del agua en este ciclo, hay zonas donde registran dificultad por lo seco que se encontraban las tierras y hay plantas que muestran estrés, manifestó Gilberto Irazoqui Galaviz.
El productor y exdirigente del Comité Campesino Número 5 en Ahome indicó que el desarrollo del cultivo avanza en algunas de las zonas que les ha sido de mayor problema para ellos. Esto, debido a que los canales están bajos en los niveles de agua y deben echar mano de bombas charqueras para hacer llegar el recurso a sus tierras.
“Nos aventuramos con miles de esfuerzos, de sacrificios, a sembrar frijol, el cual desde que se inició el ciclo ha sido un Vía crucis, ya que los riesgos no fueron como esperábamos, ya que las tierras estaban muy secas. Establecer o hacer los riesgos de asiento fue un problema”, expresó.
Irazoqui Galaviz dijo que el panorama se torna complicado para quienes, de alguna manera, apostaron por este cultivo, pues las temperaturas también se mantienen muy inestables y eso genera un serio riesgo porque el desarrollo no pinta normal al momento.
“La misma planta, aunado a las altas temperaturas que siguen prevaleciendo en las horas del mediodía todavía, en la cual en las mañanas tenemos brisa, a medio día tenemos altas temperaturas y en la noche pues tenemos frio, la planta y los mismos suelos tuvieron deshidratación y vemos frijol con un desarrollo muy erradico. Vemos frijoles con un desarrollo muy lento, lo cual no es un desarrollo normal que se tiene en estas fechas. Eso, pues, nos preocupa”, comentó.
El productor en Ahome reconoció que hay preocupación entre sus compañeros, pero buscan la manera de hacerle frente en lo que resta de este ciclo agrícola.
Lee también: Preocupa a agricultores de Mazatlán que precios de los chiles caigan más al generalizarse los cortes