Ciudad de México.- A diferencia de ser un funcionario que expresa su opinión, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reservó su comentario a la designación de Donald Trump para dicha Embajada.
Este miércoles, el diplomático fue entrevistado sobre el nombramiento de Ronald Johnson, para ser el próximo embajador estadounidense en México.
“No lo conozco y no quiero comentar”, externó Salazar, al responder sobre el perfil de Johnson.
“Yo lo que quiero es el éxito de Estados Unidos y México, voy a esperar que pase, pero no lo conozco”, destacó.
“Siempre yo estaré dispuesto a ayudar en la manera que pueda”, añadió.
Ken Salazar fue abordado en el Templo Mayor, al finalizar la ceremonia de repatriación de la imagen de la Virgen de Santa Rosa de Lima, así como de 6 piezas precolombinas.
“Vamos a ver, esperamos que la grandeza de México, la grandeza de Estados Unidos, la vamos así llevando hacia adelante. Y eso es lo que requieren los pueblos de Estados Unidos y México… Entonces, yo tengo un optimismo que todo va a ir bien”, dijo en relación a los cambios que se esperan con el regreso de Trump a la casa Blanca.
“Pero tengo mucha confianza en que los empleados de aquí de la embajada, que son 3 mil 300, ellos siguen en su trabajo y están aquí cuando estaba el presidente Trump su primera vez”, añadió.
Por otro lado, también se le cuestionó sobre el futuro secretario de Estado de EU, Marco Rubio.
“No sabemos que viene hasta después del 20 de enero. Todavía el gobierno actual es el gobierno del presidente Biden… Es la que llega hasta el mediodía, el día 20 de enero. Después vendrán cambios, por seguro. Es parte del liderazgo y el cambio de gobiernos”, indicó.
“Será la primera vez en la historia, yo creo, que el Departamento de Estado en la posición número uno y número dos tengan dos personas que hablan español. Entonces yo siempre con el optimismo que van a venir tiempos diferentes, pero la trayectoria a largo plazo… van a ir las cosas bien”, comentó.
Sigue leyendo: Agentes extranjeros ‘sí pueden operar en México’ pero requieren permiso, explica Sheinbaum