Washington.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha revelado que el dengue ha alcanzado cifras alarmantes en América durante el 2024, con un récord de 12.6 millones de casos y 7,713 muertes.
Estos datos representan casi el triple de las cifras del año anterior, marcando así la epidemia más grande desde 1980.
Según el director de la OPS, Jarbas Barbosa, países como Brasil, Argentina, Colombia y México se han visto especialmente afectados, siendo Brasil responsable del 88% de las muertes.
Se señala que los niños han enfrentado un riesgo mayor, con más de un tercio de los casos en menores de 15 años en países como Costa Rica, México y Paraguay.
En Guatemala, el 70 % de los muertos fueron menores de edad.
En cuanto a la expansión del virus, se ha observado su propagación en países no habituales como Argentina y Uruguay, e incluso en Estados Unidos.
Los 12.6 millones de casos registrados en el continente a falta de tres semanas para terminar el año son casi el triple de los de un 2023 que ya fue de récord con 4.6 millones.
Según Barbosa, esto se debe a eventos climáticos, como sequías e inundaciones, que crean un ambiente propicio para la proliferación del mosquito transmisor Aedes aegypti.
Además del dengue, la fiebre Oropouche también ha experimentado un aumento en la región, con un récord de 11.600 casos en 2024, principalmente en Brasil.
Aunque el brote es menor que el del dengue, Barbosa advierte sobre la necesidad de prestar atención debido a su creciente propagación geográfica.
En Brasil, se investiga la posible transmisión de madre a hijo, incluyendo muertes fetales y anomalías congénitas relacionadas con la fiebre Oropouche.
Con información de EFE…
Lee más: Recordatorio: Mañana cierran los bancos ¿qué opciones bancarias hay en días inhábiles?