Culiacán, Sin.- El frente frío No 14 se despide fuerte este día del nuestro estado, dejando sentir sus efectos principalmente en la sierra, donde el termómetro cayó hasta los -5 grados, acompañado de vientos de hasta 70 kilómetros por hora, de acuerdo al último reporte del Servicio Meteorológico Nacional.
Y es que a partir de hoy, la masa de aire fría que acompañaba al frente No 14 se espera que modifique sus características y empiece a incrementar su temperatura, dejando de afectar a gran parte del país, aunque las partes serranas percibirán las últimas horas de frío intenso.
Mientras que a nivel del valle, los vientos sí continuarán el resto de la semana y durante el fin, con rachas que alcanzaán hasta los 60 kilómetros por hora.
Por lo pronto, hoy nuestro estado amaneció con temperaturas mínimas de 9 grados en el norte del estado, específicamente en el municipio de Guasave, mientras que Ahome y El Fuerte se quedaron en 10 grados.
Asimismo se percibe algo de presencia nubosa en la zona más al norte de la entidad, sin llegar a representar probabilildades de lluvias.
Mientras tanto la capital sinaloense amaneció en 14 grados, muy por encima de los 11 registrados la mañana de ayer, mientras que el puerto de Mazatlán lo hizo en 19, dos por encima del mínimo histórico en lo que va de la temporada.
El reporte detallado para la zona del Pacífico norte, señala que este día se estará presentando cielo medio nublado a nublado durante el día, sin lluvia. Por la mañana, ambiente fresco, siendo frío a muy frío con heladas en sierras de la región y gélido en zonas serranas de Sonora.
Durante la tarde, ambiente templado a cálido en Sonora, siendo fresco en sus zonas serranas; así como ambiente cálido a caluroso en Sinaloa. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Sonora y en la sierra de Sinaloa.
En tanto que las temperaturas máximas deberían oscilar entre los 35 y 40 grados a lo largo del día, de acuerdo a los especiaslistas.
RESTO DEL PAÍS
Para hoy, la masa de aire polar que impulsó al frente frío No. 14 mantendrá evento de “Norte” muy fuerte a intenso con rachas de 80 a 100 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), y con rachas de 40 a 60 km/h en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de oleaje elevado en las costas de dichos estados.
En el transcurso de la tarde, dicha masa polar modificará sus características térmicas, favoreciendo el incremento de las temperaturas diurnas sobre gran parte del país, sin embargo, durante la mañana y noche se mantendrá el ambiente frío a muy frío sobre los estados del noroeste, norte, noreste, occidente, oriente, centro y sur del territorio nacional, incluido el valle de México, con heladas en zonas altas, llegando a ser gélido con heladas en zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Asimismo, canales de baja presión se extenderán en el sureste mexicano y en el oriente de la península de Yucatán, por lo que se prevén lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo; chubascos en Campeche; y lluvias aisladas en zonas de Yucatán.
Por otro lado, la corriente en chorro subtropical y una vaguada en altura que ingresará en el noroeste y recorrerá gradualmente el norte de México, ocasionando rachas de vientos fuertes con tolvaneras en ambas regiones, así como lluvias aisladas en zonas de Baja California y Chihuahua.
A su vez, un canal de baja presión sobre el occidente de la República Mexicana y el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico, originarán lluvias aisladas con posibles descargas eléctricas en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Estado de México.
Te sugerimos leer: Fuerte Norte desata el caos: Buque choca contra el malecón de Veracruz