Culiacán, Sinaloa.- La diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Teresa Guerra Ochoa, afirmó que el reciente acuerdo del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para ajustarse a la nueva Ley Orgánica tendrá un impacto positivo al reducir los conflictos legales con el Congreso del Estado.
La legisladora señaló que alrededor del 80% de los expedientes legales actuales están relacionados con impugnaciones a la reforma universitaria y este avance permitirá liberar carga en el área jurídica.
“Este acuerdo significa que muchos de los amparos promovidos por la UAS quedarán sin efecto, lo que nos permitirá enfocarnos en otros temas importantes pendientes”, señaló la presidenta de la JUCOPO .
La nueva Ley Orgánica, aprobada por la 64 Legislatura, se basa en principios como la gratuidad gradual de la educación, el voto universal para elegir a las autoridades universitarias, la paridad en los órganos de co-gobierno y la equidad de género en la representación institucional.
Guerra Ochoa subrayó que la transición hacia la gratuidad será paulatina, lo que aliviará la carga económica de las familias. También destacó la importancia de que los estudiantes tengan mayor participación en decisiones clave como la elección de rector, directores y consejeros universitarios.
Para la diputada, la aprobación unánime de este acuerdo por parte del Consejo Universitario es una señal de madurez y un paso hacia la construcción de una universidad más democrática e inclusiva. Asimismo, reiteró su compromiso de seguir impulsando el diálogo y fortaleciendo la vida interna y académica de la UAS.
Lee también: Se registra balacera en la colonia Laureles Pinos, en Culiacán