Los Mochis, Sin.- El ciclo agrícola 2024-2025, al menos en el sector campesino de Ahome, se mantiene muy irregular debido a que muchos arrancaron de manera tardía en la siembra de sus cultivos, y más en la cuestión de aquellos que sean ahorradores del agua. Esto, ante la falta que impera en las presas regionales, pero la lucha se hace por salir adelante, dijo Ceferino González Alvarado.
El Presidente del Comité Campesino Número 5 de Ahome indicó que una muestra es que aún siguen algunos productores realizando trabajos de tierra en la cuestión de siembra o echar fertilizantes a diferencia de otros ciclos donde a estas fechas había mayores avances en el desarrollo de los cultivos.
“Ahí va poco a poco. Ahorita la gran mayoría anda con los riegos, algunos andan fertilizando, protegiendo las plantas. Fíjate, hay casos donde andan sembrando pedacitos que les faltan a algunos, que está muy irregular el ciclo, está muy irregular”, comentó.
Reconoció que la falta de agua es la constante y dolor de cabeza entre todos ellos. Los productores se han enfrentado a enormes créditos, una reducción en la superficie de siembra y han optando por cultivos que ayuden a evitar tanto riego, pero lo peor es que están muchos sin recibir sus pagos del ciclo anterior pese a los compromisos del gobierno.
“Los cultivos tienen que desarrollarse con los riegos, pero ahorita no hemos percibido algo que pueda llamar la atención sobre ese tema. Pero sí, la verdad, al haber menos agua, hay menos riegos, pues pones en riego el desarrollo y la producción”.
Dijo que este ciclo representa el mayor de los retos para los productores. Por fortuna, el descenso de las bajas temperaturas y los vientos de los días pasados no han causado daños en aquellos cultivos que están en pie de desarrollo, donde impera más el frijol, ya que el maíz no tuvo tanta cabida en la superficie.
Lee también: Productores de Sinaloa tendrán pago de 200 pesos de cobertura del maíz; abren registro: Ismael Bello