Los Mochis, Sin.- La acuacultura en Sinaloa apenas tendrá una producción de 60 mil toneladas, muestra es que este segundo ciclo representó un reto mayor, donde muchos debieron parar labores para evitar mayores gastos, declaró Carlos Urías Espinoza.
El presidente de la Confederación de Organizaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa apuntó que los últimos tres años este sector ha sufrido severamente la competencia desleal ante la introducción del camarón extranjero, pese a la lucha emprendida y un amparo, el cual jamás se respetó, pese a que también se buscó el respaldo de Aduanas.
“Sinaloa prácticamente diríamos que ya terminó, o en esta semana estaremos terminando de cosechar los acuicultores de camarón de Sinaloa, los resultados son muy malos, Sinaloa va a bajar 35 mil toneladas con respecto al año pasado, o sea vamos a perder como el 43 por ciento de los niveles de producción, como factor de, todo empezó con la entrada indiscriminada de introducción del camarón a nuestro país, ese es el principio de nuestro fin”.
Urías Espinoza apuntó que muchos sortearon para sembrar en el segundo ciclo, y ahora vendrá el reto de la comercialización, que esperan poder salir adelante con los costos.
“No vamos a llegar a 60 mil toneladas eso es lo que creemos, algunos pararon totalmente y muchos solamente operaron parcialmente, y en bajas densidades también la baja producción se explica porque muchos entre ellos yo, mi empresa, decidió operar un solo ciclo, tardío y en baja densidad, como pues tratar de bajar costos para trata de sobrevivir, o disminuir las pérdidas”.
El presidente de la COADES dijo que en estos días estarán concluyendo el segundo ciclo, pero los números no pintan tan alentadores para muchos de los acuicultores, en espera de ver cómo se comporten los precios, que al menos desde hace un mes han sido a favor para el producto nacional.
Además puedes leer: Como un ‘salva vidas’ cae el apoyo que brindará Pesca a cooperativas pesqueras, considera Leonel Sánchez