Mazatlán, Sin.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y diversos organismos empresariales del puerto han expresado su enérgico rechazo a la propuesta de reforma y derogación de artículos al Reglamento de Gobierno del Ayuntamiento de Mazatlán, impulsada por las Comisiones de Gobernación y de Transparencia y Acceso a la Información del Cabildo.
Esta propuesta, que será discutida en sesión extraordinaria este viernes, incluye modificaciones a los artículos 43, 64 y 92 del reglamento, lo cual, según los firmantes, restringiría la participación ciudadana en las sesiones de Cabildo y limitaría la transparencia en los procesos de toma de decisiones del gobierno local.
Los organismos empresariales advirtieron que, de aprobarse esta reforma, se daría un retroceso en términos de derechos y de la participación ciudadana en los asuntos públicos, particularmente en lo que respecta a la toma de decisiones del gobierno municipal.
“Avanzar con una reforma de estas características implicaría un retroceso en la ciudadanía participativa y en la transparencia que debe caracterizar a nuestros gobiernos”, afirmaron.
En particular, el rechazo se centra en los siguientes puntos clave:
1. Negociaciones del Contrato Colectivo de Trabajo. Se eliminaría la posibilidad de que las negociaciones entre el Ayuntamiento y el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Mazatlán (Stasam) sean públicas, regresando a un esquema de reuniones privadas, lo que impediría que la ciudadanía conozca los acuerdos relacionados con las condiciones laborales de los servidores públicos, cuyo salario proviene de los recursos públicos.
2. Restricción de la participación ciudadana. La reforma eliminaría la posibilidad de que cualquier ciudadano se registre para participar en las sesiones de Cabildo y sus comisiones, restringiendo su derecho a exponer temas de interés público ante los regidores.
3. Falta de transparencia en las comisiones de Cabildo. Los regidores ya no estarían obligados a publicar las actas de las sesiones de las comisiones, ni a transmitirlas en vivo, lo que dificultaría el seguimiento de los acuerdos y decisiones que impactan a la ciudad.
4. Eliminación del sentido del voto en las actas de Cabildo. Con la reforma, se dejaría de incluir en las actas de Cabildo el sentido del voto de cada regidor, lo que limitaría la rendición de cuentas y la transparencia en la toma de decisiones.
Frente a estas propuestas, los organismos empresariales solicitaron de manera urgente la detención del proceso de reforma, especialmente en lo que respecta al artículo 43, fracción L (relativo a las negociaciones del Contrato Colectivo de Trabajo), al artículo 64 (modificación del segundo párrafo) y la derogación de los artículos 64 Bis, 64 Bis A, 64 Bis B, 64 Bis C, 64 Bis D, 64 Bis E. Igualmente, pidieron la revisión del artículo 92 bis, que actualmente permite a la ciudadanía participar en las sesiones de comisiones y Cabildo.
En su comunicado, Coparmex y los demás organismos firmantes reiteraron su rechazo a cualquier intento de restricción de los derechos ciudadanos y subrayaron la importancia de que las propuestas sean sometidas a un debate público, donde los ciudadanos tengan la oportunidad de opinar y aportar sus puntos de vista.
“Solicitamos a los miembros del Cabildo de Mazatlán que presenten un proyecto de mejora, en lugar de someter a votación una propuesta que limita la participación ciudadana”, señalaron.
Los firmantes concluyeron que una mayor transparencia en las decisiones del gobierno municipal es clave para prevenir actos de corrupción y mejorar la rendición de cuentas, lo cual, a su vez, contribuye a un mejor funcionamiento del municipio y al fortalecimiento de la confianza ciudadana.
Han firmado el documento además de Coparmex, Canirac, AMPI Mazatlán, Hamin, Canacintra, Canaco Mazatlán, Ejecutivos de Ventas de Mazatlán, Codesin y Adim.
También lee: ¿De lo público a lo privado? Cabildo de Mazatlán busca echar atrás modificación a negociaciones con el STASAM