Ciudad de México.- El Senado de la República de México tomó una decisión crucial al aprobar, en lo general, una ley que busca prohibir el uso de cigarrillos electrónicos, con el objetivo de frenar su consumo entre los jóvenes.
Esta medida se basa en la preocupante estadística revelada por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2022, donde se alertó que un 2.6% de los adolescentes y un 1.6% de los adultos en el país utilizaban de forma frecuente estos dispositivos de vapeo.
Según José Raúl Naveda López Padilla, director del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones, esta tendencia ascendente de consumo de cigarrillos electrónicos resulta alarmante, ya que supera en preferencia y adicción a los cigarrillos de tabaco convencionales.
Hasta el 2022, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que al menos 5 millones de personas en México, con edades entre los 12 y 65 años, habían experimentado, al menos una vez en sus vidas, el uso de dispositivos de vapeo.
El especialista en salud, José Raúl Naveda López Padilla, respaldó la decisión del Senado al considerarla acertada dentro de una estrategia de medicina preventiva.
En contraposición, Mario Gutiérrez Arana, médico especialista de la Clínica Multidisciplinaria de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), destacó la importancia de combinar la prohibición con una campaña informativa intensiva sobre los riesgos de estos dispositivos, similar a las advertencias en las cajetillas de los cigarrillos.
La aprobación de esta ley representa un paso significativo en la lucha contra el consumo de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes mexicanos.
La combinación de medidas restrictivas y campañas educativas puede contribuir a reducir los daños derivados del vapeo y promover hábitos de vida más saludables en la población más joven. ¡Alto al vapeo entre los jóvenes!
Lee también: ¡Otro golpe a la delincuencia organizada! 54 mdp en sustancias para elaborar ‘meta’ son aseguradas en Sinaloa