Mazatlán, Sin.- Casa Haas de Mazatlán se convirtió en un espacio de intercambio cultural al recibir la proyección del documental ‘El Clavadista’, dirigido por Fernando Alarriba y Daniel Reyes.
El evento atrajo una notable asistencia de la comunidad canadiense, que se mostró muy interesada en conocer la historia detrás de una de las tradiciones más emblemáticas del puerto.
‘El Clavadista’, cuenta la historia de más de 70 años de la práctica de los clavadistas retratando las vivencias de figuras locales como Don Chema, Roberto ‘El Muñeco’, Ernesto Mejía ‘El Chikis’, José Refugio ‘El Chon’ y Carlos, quienes comparten sus recuerdos y experiencias sobre cómo esta actividad pasó de ser un simple pasatiempo a convertirse en un medio de vida y un atractivo turístico reconocido mundialmente.
Fernando Alarriba, uno de los realizadores del proyecto, explicó que el objetivo del documental es rendir un homenaje a estos atletas y destacar su relevancia cultural.
La proyección del documental, presentado en su idioma original con subtítulos en inglés, permitió que los espectadores, muchos de ellos canadienses, se sumergieran en la historia local y comprendieran la importancia de los clavadistas no solo como deportistas, sino como guardianes de una tradición que forma parte del patrimonio cultural de Mazatlán.
El documental lleva a los espectadores hasta la Glorieta del Clavadista (Explanada Rodolfo Sánchez Taboada), uno de los puntos más icónicos de Mazatlán, donde los clavadistas realizan sus saltos desde los acantilados, un espectáculo que ha sido apreciado por generaciones de locales y turistas.
También lee: ¡A sacar la tejana! Este viernes es noche de baile en la Expo Canaco Mazatlán 2024