Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aún enfrenta varios desafíos, entre ellos “tres frentes de batalla: trato, tiempo y abasto”, según Zoé Robledo, director general.
Se están implementando acciones para mejorar el trato a los derechohabientes, como continuar con la capacitación en buen trato y derechos humanos.
Mejoras en el tiempo de espera y otros retos
Durante la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS, se destacó la reducción en cien minutos del tiempo de espera en la unifila de atención a pacientes en unidades médicas y hospitales.
Sin embargo, aún persisten desafíos en el diferimiento de cirugías, por lo que se busca avanzar en la aplicación de citas electrónicas y la teleconsulta. Además, se planea aumentar las unidades de atención médica familiar de 120 a 275, operando de lunes a domingo.
En palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se están trabajando en áreas como el fortalecimiento de la seguridad social y los derechos de los trabajadores.
También se está avanzando en la cobertura de seguridad social para diferentes grupos laborales, como los trabajadores de aplicaciones. Se busca fortalecer las instituciones públicas de salud, incluyendo el IMSS, el IMSS Bienestar e ISSSTE.
Avances y desafíos en el abasto de medicamentos
Zoé Robledo resaltó los avances en el surtido de recetas médicas, cubriendo diariamente la demanda de medicamentos de 700 mil recetas. Sin embargo, la falta de cobertura en un pequeño porcentaje de recetas representa un desafío, por lo que se implementará un sitio electrónico para reportar esta situación.
Se trabaja en la recuperación de los 37 almacenes del IMSS, asegurando seguridad en zonas críticas para garantizar la distribución de medicamentos.
Durante la llamada Cuarta Transformación, se ha incrementado en más del 8% la derechohabiencia, atendiendo a más del 70% de la población. Se han invertido más de 61 mil millones de pesos en la rehabilitación mayor de la infraestructura, y 25 mil millones de pesos en la adquisición de equipo médico de última generación.
Sigue leyendo: Un sinaloense podría ser ministro del Poder Judicial en el 2025: renuncia Gilberto Higuera a la FGE de Puebla