Redacción.- Como buen conductor, no solo hay que estar atento a las señales de tránsito y mantener una velocidad moderada, también hay que estar al pendiente del buen funcionamiento del carro.
Las averías de los automóviles o camionetas, no solo se presentan como fallas a la hora de conducir, también existen las alertas de las luces en el tablero, a las que hay que poner atención.
Los conocidos como testigos tienen una razón de existir, por ejemplo, la luz del Check Engine, que es un aviso de que en tu vehículo algo podría no andar bien.
¿Qué significa la alerta Check Engine?
La alerta Check Engine o Revisar Motor puede activarse por diferentes motivos, que van desde una tapa mal cerrada del combustible hasta problemas en el motor o el sistema de escape.
La luz Check Engine es causa de preocupación, pero en lugar de estresarte, mejor aprenden a identificar la razón por la que se encendió.
Debes tener en cuenta que si el Check Engine se prende al momento de arrancar el automóvil, pero después se apaga, lo indica que todo está en orden y la luz forma parte de un chequeo del carro rutinario.
Pero si no se apaga o empieza a parpadear, entonces si es necesario investigar a qué se debe.
¿El Check Engine es motivo de alerta inmediata?
De acuerdo con los especialistas de VW, no necesariamente es una alerta inmediata, pero sí es una señal de que se tiene que hacer ciertas revisiones, para prevenir o solucionar la incidencia correspondiente a corto plazo y así no tener que hacer gastos innecesarios más adelante.
Lee también: ¿Cuánto tiempo hay que calentar el carro antes de arrancar, en temporada de frío?
¿Cuáles son las incidencias del Check Engine?
Al encenderse la luz del Check Engine de manera permanente o intermitente, se indica que hay fallas mecánicas en el vehículo, tales como:
- Sensor de oxígeno defectuoso. Un sensor de oxígeno que no funciona correctamente puede afectar la eficiencia del combustible y las emisiones.
- Catalizador dañado. Un catalizador que no está funcionando adecuadamente puede causar un aumento en las emisiones y encender el testigo.
- Fugas en el sistema de escape. Las fugas pueden afectar la presión y la composición de los gases de escape, lo que puede activar la luz.
- Problemas en el sistema de combustible. Esto incluye inyectores de combustible obstruidos o bombas de combustible defectuosas.
- Fallas en el sistema de encendido. Esto puede incluir bujías desgastadas, bobinas de encendido defectuosas o problemas con el distribuidor.
- Fugas en el sistema de admisión. Fugas de aire en el sistema de admisión pueden alterar la mezcla de aire y combustible.
- Problemas con la válvula EGR (recirculación de gases de escape). Si la válvula EGR está obstruida o falla, puede afectar el rendimiento del motor.
- Sensor de flujo de masa de aire (MAF) defectuoso. Este sensor mide la cantidad de aire que entra al motor y si falla, puede afectar la mezcla de aire y combustible.
- Problemas en el sistema de emisiones evaporativas (EVAP). Esto incluye fugas en las mangueras o en el tanque de combustible que pueden causar que el testigo se encienda.
- Batería o alternador defectuosos. Problemas eléctricos, como una batería débil o un alternador que no carga correctamente, pueden activar el testigo.
- Problemas con el sistema de transmisión. Algunas veces, problemas en la transmisión también pueden hacer que se encienda la luz de verificación del motor.
- Problemas de software. En vehículos más modernos, un fallo en el software de la ECU (unidad de control del motor) puede causar que se encienda el testigo.
- Desajuste en la tapa del tanque de combustible. Una tapa del tanque de combustible mal cerrada o defectuosa puede permitir la fuga de vapores y activar la luz.
- Fallas mecánicas. Problemas más serios, como un motor que se calienta, puede también causar que se encienda el testigo.
¿Qué se debe hacer cuando el Check Engine se prende o parpadea?
Si el Check Engine se encuentra encendido o intermitente, lo primero que debes hacer es revisar el manual de usuario, donde se encontrará más a detalles el problema que podría estar ocurriendo.
Como se menciona anteriormente, podría ser que simplemente esté mal cerrada la tapa de la gasolina.
También comienza a poner atención al comportamiento de tu carro o camioneta, por ejemplo, si este presenta pérdida de potencia, ruidos, vibraciones o humo, los cuales son señales de algo falla. Cualquier ‘síntoma’ de tu vehículo es relevante.
Es importante no ignorar la luz de Check Engine, así que, si se enciende, es recomendable utilizar un escáner OBD-II para leer los códigos de error y diagnosticar el problema con precisión.
¿Es posible circular con el Check Engine encendido?
La realidad es que sí se puede circular con esta alerta prendida, pero es importante que ajustes la velocidad, sobre todo en las condiciones adecuadas al clima, visibilidad y tráfico.
Pero la atención temprana a los problemas puede prevenir daños mayores y costosas reparaciones.
Sigue leyendo: ¿Qué afectaciones provoca el frío en los automóviles? Conoce cómo mitigar los impactos del invierno en tu carro