Ciudad de México.- Para iniciar la conferencia ‘mañanera’ de este miércoles, se realizó una presentación muy particular sobre el territorio mexicano.
Esto como respuesta a los dichos de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, sobre el cambio de nombre al Golfo de México.
Al finalizar la presentación la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo expuso:
“Obviamente el nombre del Golfo de México es reconocido el nombre por las Naciones Unidas”.
“¿Por qué no le llamamos América Mexicana?”, resaltó Sheinbaum sobre América del Norte.
“Se oye bonito ¿no?”, reviró con las propias palabras de Trump.
Mostrando el mapa de la división territorial en los años 1600, Sheinbaum Pardo insistió:
“Desde 1607, la Constitución de Apatzingán era de América Mexicana, entonces vamos a llamarle América Mexicana (a Estados Unidos), se oye bonito ¿no?”.
“Y Golfo de México desde 1607 y además está reconocido internacionalmente”, reiteró.
La mandataria federal aprovechó para mandarle decir a Donald Trump que en México ‘gobierna el pueblo’.
“Yo creo que ayer el presidente Trump le malinformaron con todo respeto, al presidente Trump, porque yo creo que le informaron que todavía gobernaba Felipe Calderón y (Genaro) García Luna, pero no en México gobierno el pueblo”, puntualizó.
Sigue leyendo: Video | Sugiere Trump cambiar nombre al ‘Golfo de México’ por ‘Golfo de América’, por esta razón
Con mapamundis explican la historia del territorio mexicano
Previamente en su exposición, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, asesor político de la Presidencia, explicó la historia del territorio mexicano a través de la historia con mapas y otros documentos.
El funcionario señaló que en mapamundi de 1607, que editó “un flamenco para la compañía de Indias de Amsterdam”, en donde aparece por primera vez la ‘América Mexicana’, con lo que es México y Sudamérica.
El documento representa el primero mapa ‘casi completo’ del continente americano, desde su descubrimiento, en el cual se aprecia el territorio denominado América Mexicana.
“América que fue descubierta en 1492 por Cristobal Colón, a nombre del Rey Carlos I de España”, indicó.
“¿Y por qué se llama América Mexicana? Porque obviamente México era un territorio muy rico en culturas”, entre otras riquezas, resaltó.
“América Mexicana es reconocido desde el siglo XVII, como el nombre de toda la parte norte del propio continente y señalo aquí que entre la Florida y Yucatán se reconoce al Golfo mexicano como un punto náutico fundamental para la navegación del siglo XVII en adelante”, añadió.
José María Morelos y Pavón en la Constitución de 1814 en Apatzingan, realiza el decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana, detalló, mostrando todo el territorio mexicano en la época, que incluye Texas, Florida y Luisiana que ahora son estadounidenses.
“El nombre de América Mexicana existe antes de que llegara el primer grupo de peregrinos a poblar Virginia, que es a finales 1607 es decir mucho después del primer mapamundi que estamos presentando”, afirmó.
Todo este espacio fue cedido a Estados Unidos por Antonio López de Santa Ana.
“También me recuerda que hubo un grupo de ‘fifís’ mexicanos que se llamaban ‘los porcos’ que apoyaban a este tipo (López de Santa Ana) para que regresara a ser presidente a pesar de haber vendido la mitad de la patria. Esto hay que tenerlo siempre muy en cuenta”, recordó.
“Y el nombre del Golfo de México, con toda la pena pero es además de histórico, está registrado ante organismos internacionales que lo consideran como un referente náutico desde el siglo XVI, antes de que existiera los Estados Unidos. Es todo”, enfatizó.
Te puede interesar: Recuerda Sheinbaum que ‘no ha quedado claro hasta dónde llegó la injerencia de EU’ en detención de ‘El Mayo’