Después de la controversial toma de protesta de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela por tercera vez, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha decidido intensificar la presión sobre el mandatario.
En este sentido, han ofrecido una recompensa de 25 millones de dólares por su captura, convirtiéndose en la cifra máxima que puede ofrecer el país por alguien que se encuentre en búsqueda.
Según el Departamento de Estado, la razón detrás de esta ficha de búsqueda se debe a que se acusa a Maduro de estar involucrado en actividades ilícitas como narcotráfico, conspiración, terrorismo e importación de cocaína, así como de participar en actividades represivas y violaciones a los derechos humanos. Esto refleja la postura de rechazo de Estados Unidos hacia la reelección de Maduro y su gestión en Venezuela.
Además de Nicolás Maduro, la recompensa también aplica para otros funcionarios del gobierno venezolano. Diosdado Cabello, ministro del Interior y Justicia, es otro de los buscados por los mismos delitos, ofreciendo una suma similar de 25 millones de dólares por su captura. Asimismo, se suma a la lista de búsqueda el nombre de Vladimir Padrino López.
Esta decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos ha generado controversia a nivel internacional, evidenciando la tensa relación entre ambos países y la urgencia de resolver la crisis política en Venezuela.
La recompensa por la captura de Nicolás Maduro y otros altos funcionarios del gobierno venezolano marca un punto álgido en el conflicto, dejando en evidencia la gravedad de las acusaciones en su contra.
También lee: A pesar de las protestas, Nicolás Maduro toma protesta como presidente de Venezuela