Ciudad de México.- El programa ‘Sí al desarme, sí a la paz’ arrancó este 10 de enero, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, en la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México.
Con este, se espera poder construir justicia y paz, con atención a las causas, destacó la mandataria federal acompañada de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.
“Este programa ‘Sí al desarme, sí a la paz’ va a hacer historia en el país y va a hacer historia también para enseñarlo al mundo entero, que en México estamos construyendo justicia y estamos construyendo paz”, señaló Sheinbaum.
Detalló que el programa va a encaminado que el gobierno reciba armas de los ciudadanos, sin investigar, para poder destruirlas y evitar que sirva para atentar contra vidas humanas.
Además, quienes entreguen de manera voluntaria una o más armas, recibirá una remuneración económica, se dio a conocer.
Sheinbaum Pardo explicó que también se podrán intercambiar juguetes bélicos por juguetes educativos, para reducir el fomento a la violencia en los menores de edad, como parte de los esfuerzos de la Estrategia Nacional de Seguridad.
“Además el objetivo de que ningún niño o niña tenga un juguete que tenga que ver con un arma, para que ver a nuestros hijos o a nuestras hijas algo que tenga que ver con la violencia”, comentó.
“Entonces sustituimos un juguete bélico por un juguete educativo o por otro tipo de juguetes, que permitan que nuestros hijos o nuestras hijas crezcan con un símbolo de la paz o con un símbolo de juego o como un símbolo de la vida”, añadió.
La jefa del Ejecutivo reiteró los ejes de su estrategia de seguridad:
- Fortalecimiento de la Guardia Nacional
- Reforzamiento de la inteligencia e investigación
- Coordinación gobierno federal – estados
- Atención a las causas
También estuvo en el evento público, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación (Segob) quien dio a conocer que el programa ‘Sí al desarme, sí a la paz’, comenzará en las iglesias de la CDMX.
Después se ampliará a municipios considerados como prioritarios en las entidades de Baja California, Guanajuato, Guerrero, Tabasco y Estado de México.
“Las armas de fuego no resuelven conflictos, los agravan y nosotros no queremos niñas o niños heridos, lastimados, balas perdidas, tampoco queremos que en medio de una riña salga a relucir un arma y ahí se destruyan amistades, familias y se acabe con la salud o con la vida de las personas”, externó.
Sigue leyendo: Presentan programa de Apoyo Financiero a Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas