Puerto Vallarta, Jalisco. – El estado de Sinaloa desempeña un papel crucial en el fortalecimiento del sector turístico del Pacífico Mexicano, afirmó la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, durante su participación en la primera sesión de trabajo de los secretarios de Turismo de la Región del Pacífico Mexicano, celebrada este viernes en Puerto Vallarta.
Sosa Osuna destacó la creciente vocación turística de Sinaloa, particularmente la relevancia de Mazatlán como destino de cruceros.
En 2024, el puerto mazatleco recibió 122 embarcaciones turísticas, lo que generó una derrama económica superior a los 677 millones de pesos. Para el 2025, ya están confirmadas 143 arribos de cruceros, lo que consolidará aún más la posición de Sinaloa en el turismo nacional e internacional.
El evento, que reunió a los titulares de turismo de los 11 estados que conforman la región del Pacífico Mexicano, tuvo como objetivo principal consolidar proyectos estratégicos que fortalezcan el desarrollo de los destinos turísticos más representativos de la región y posicionarlos de manera efectiva a nivel global.
Entre los temas tratados en esta primera sesión, destacaron la seguridad, la promoción conjunta en mercados internacionales, la sostenibilidad turística y el fortalecimiento de la infraestructura en la región. Los participantes coincidieron en que la sostenibilidad y la innovación son factores fundamentales para atraer a más visitantes y mantener el liderazgo de la región en el sector turístico.
Simón Quiñonez, secretario de Turismo de Guerrero y coordinador del proyecto, subrayó la importancia de esta alianza regional, destacando que la competencia en el sector turístico se intensifica cada vez más, y México necesita estar a la vanguardia para competir a nivel global.
La región del Pacífico Mexicano, que abarca los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chiapas, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Guerrero, Oaxaca y Sinaloa, posee un gran potencial turístico, con más de mil municipios, 101 de ellos costeros, y una población total de 38.8 millones de habitantes. Además, la región cuenta con 138 mil habitaciones de hotel, mil 742 vuelos nacionales e internacionales al mes, y 34 aeropuertos.
La reunión, encabezada por Juan Enrique Suárez del Real Tostado, presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México, y Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Jalisco, marcó un precedente en la colaboración regional, con la expectativa de que los acuerdos alcanzados impulsen el crecimiento sostenido de la industria turística en los próximos años.
También lee: ¡Que no los tiren! Llama Gobierno Municipal de Mazatlán a llevar los pinos navideños a los centros de acopio